domingo, 20 de julio de 2025

Del 21 al 24 de Julio de 2025 se llevará a cabo MERCOSOJA 2025 en Campinas, San Pablo, Brasil

 




Del 21 al 24 de Julio de 2025 se llevará a cabo el MERCOSOJA 2025 en Campinas / Brasil en el Centro de Exposiciones y Convenciones Expo Don Pedro, que se realizará junto al X Congreso Brasilero de Soja bajo el lema Con el tema “100 años de soya en Brasil: pilares para el mañana”. 

El Congreso Brasileño de Soja (CBSoja) es un evento promovido por Embrapa Soja, unidad de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria. Considerado el mayor foro técnico-científico de la cadena productiva de la soja de América del Sur, reúne a reconocidos expertos nacionales e internacionales de diversos segmentos vinculados al complejo sojero, una de las mayores cadenas productivas de la agricultura brasileña. Cuenta con la participación de más de 2.000 congresistas, entre investigadores, profesionales del agronegocios, productores y académicos.


Durante la primer Jornada, a las 20 hs tendrá lugar su Conferencia de apertura “La soja en el Mercosur un siglo después”, una charla con actores importantes de la evolución reciente de la cultura en el Mercosur, entre los que se encuentran Romeu Afonso de Souza Kiihl - MGS – Mejoramiento Genético y Semillas, Tuneo Sediyama - Universidad Federal de Viçosa, Gerardo Bartolomé - Grupo Don Mario y el Ing. Agr. Rodolfo Rossi, Presidente de ACSOJA, representando al país y la entidad.

Con motivo de la conmemoración de los 50 años del Embrapa Soja, ACSOJA cedió su organización a dicha entidad y los invitamos a sumarse a un ambiente de conexión y discusión de grandes temáticas que involucran agregación de valor, intensificación e inclusión productiva sustentable. Fuente ACSOJA. Gerardo Grosso

Se realizó en Fehgra el lanzamiento oficial del programa S.A.B.O.R. Sanjuanino

 





El 18 de Julio se realizó el lanzamiento oficial del programa S.A.B.O.R. Sanjuanino – Saberes Alimentarios Basados en Orígenes Regionales, una iniciativa institucional destinada a rescatar, visibilizar y proyectar el patrimonio gastronómico de la provincia de San Juan como motor de desarrollo económico, cultural y turístico. 

La presentación contó con la participación de autoridades provinciales, referentes del sector gastronómico nacional y representantes del ámbito académico. El acto fue impulsado por la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas de la Universidad Católica de Cuyo junto a la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de San Juan (AEHGA), y cuenta con el patrocinio del Gobierno de San Juan, a través de los Ministerios de Producción, Trabajo e Innovación, y de Turismo, Cultura y Deportes, principales auspiciantes del programa. 

Durante el evento, se dio a conocer los ejes estratégicos de S.A.B.O.R. Sanjuanino y las primeras actividades que se desplegarán en territorio, entre ellas: ● El Festival S.A.B.O.R. Sanjuanino, a realizarse el 2 y 3 de agosto en el predio del Auditorio Juan Victoria en la ciudad de San Juan, con entrada libre y gratuita. ● El Foro de Cocina Regional, un espacio de reflexión y formación que reunirá a cocineros/as tradicionales, investigadores y actores de la cadena agroalimentaria. ● La ronda clasificatoria del Torneo Federal de Chefs, organizada junto a FEHGRA y abierta a equipos profesionales de todo Cuyo. ● Una Feria de productores y establecimientos gastronómicos, con más de 40 puestos para la exhibición, degustación y comercialización de productos identitarios de San Juan.

 El programa S.A.B.O.R. se proyecta como una política de largo plazo para articular el saber culinario tradicional con la innovación, fortalecer la producción de alimentos regionales, y consolidar a San Juan como un destino gastronómico sustentable, capaz de movilizar la economía local, la soberanía alimentaria y el turismo cultural. Fuente: Silvia Montenegro. Gerardo Grosso

miércoles, 16 de julio de 2025

Llegan los Premios CITA 2025 el 18 de Julio en la Rural de Palermo

 

Nueva entrega de los Premios insignia a la Innovación Tecnológica Agropecuaria

 La ceremonia de premiación a los desarrollos tecnológicos más avanzados del agro se llevará a cabo el viernes 18 de julio, en el Auditorio Principal de La Rural


En su 17° edición, la entrega de los Premios CiTA se llevará a cabo en el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, el próximo viernes 18 de julio, en el Auditorio Principal. Durante el mismo se darán a conocer los ganadores -entre los 123 proyectos postulados para esta edición- del prestigioso reconocimiento a la innovación tecnológica en agricultura, ganadería y agroindustria.

Creado hace 22 años, el Premio CiTA (Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria) es una iniciativa organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y la Plataforma de Medios de comunicación CHACRA.

El galardón reconoce a empresarios, académicos, emprendedores y representantes del tercer sector que apuestan a la investigación y desarrollo para la generación de avances que contribuyan favorablemente a la productividad agropecuaria, a la seguridad y bienestar del productor rural y a la preservación de la vida y del medio ambiente.

Los proyectos presentados son evaluados por un jurado de  profesionales destacados de distintas áreas, que tras debatirlos les otorgan puntos según los siguientes criterios:  Originalidad, el Impacto Productivo, Facilidad de Producción, Facilidad de Adopción y la Aplicabilidad. De la suma de los puntos surgen los primeros premios y menciones especiales de cada categoría.

El CITA de ORO será otorgado a aquel proyecto que sume mayor puntaje entre los postulados, y que además reúna características que el jurado considere que son destacables por su innovación.

Categorías

  • Agricultura de precisión
  • Agricultura orgánica
  • Equipos y accesorios de cosecha y cabezales
  • Educación y generación de conocimiento
  • Equipos y accesorios de fertilización
  • Equipos y accesorios de post cosecha
  • Producción animal
  • Protección, genética y nutrición de cultivos
  • Equipos y accesorios de pulverización
  • Salud y cuidado del operario y medio ambiente
  • Equipos y accesorios de siembra
  • Ag Tech soluciones y servicios
  • Ag Tech agricultura
  • Ag Tech producción animal

 

Comisión Evaluadora de Notables

Ing. Marcelo Scelso- AAPRESID

Ing. Danilo Oscar Gribaudo – CAFMA

Dr. Carlos Vidal- Fundación CEDEF

Ing. Mirko D’Ascanio -Fundación CIDETER

Ing. Joaquín Garat- IRAM

Lic.Tomas Palazon – Sociedad Rural Argentina

Organizadores:

Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, CAFMA (www.cafma.org.ar): Entidad que agrupa al empresariado nacional fabricante de tecnología agropecuaria, teniendo entre sus objetivos

Promover el desarrollo industrial del sector y su afianzamiento tanto en el marco interno como en el exterior, constituyéndose en nexo fundamental de esta actividad industrial.

Sociedad Rural Argentina (www.sra.org.ar): Fundada en 1866, es parte de la historia económica y política de la Argentina. Es la entidad señera del campo argentino, defensora de sus intereses y enfocada a velar por el patrimonio agropecuario, promover su crecimiento a través del perfeccionamiento de las técnicas

y los procedimientos aplicables a las tareas rurales y al desarrollo y adelanto de las industrias complementarias.

La Rural Predio Ferial (www.larural.com.ar): Lugar emblemático de Buenos Aires, históricamente ligado a la actividad del campo, es uno de los centros de exposiciones más importantes de Latinoamérica y sede de los encuentros y ferias más relevantes que se llevan a cabo en el país.  Ubicado en el tradicional barrio de Palermo, cuenta con un espacio de más de 45.000 m2, equipado con la mejor infraestructura y la más avanzada tecnología.

Plataforma de Medios de comunicación CHACRA.  (www.revistachacra.com.ar): Con 95 años de vida desde su creación como revista mensual, CHACRA es hoy una sólida plataforma de medios de comunicación, el mayor grupo de medios especializados argentinos y el portal web más leído de Latinoamérica. Conforman actualmente la Plataforma una gama diferenciada de medios: CHACRA TV que se emite por DirecTV, canal 724 y por numerosos cableoperadores de todo el país alcanzando a más de 8 millones de hogares; Revista CHACRA; agritotal.com; revistachacra.com.ar; Radio CHACRA y potentes redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.


domingo, 13 de julio de 2025

Diputado Mario Motta de Santa Catarina Brasil, crea intercambio para jovenes catarinenses

 




¿Cambiando la vida de quiénes?


Hoy, uno de los programas más hermosos de nuestro mandato comenzó de verdad. Lo que antes era un sueño, una idea esbozada en papel, delineada en tantas reuniones, ahora es una realidad. "Cambiar tu Vida" se concretó gracias a un acuerdo entre el Departamento de Educación del Estado y la Fundación de Educación China Brasil/Tang.


Más de 120 jóvenes de las escuelas públicas estatales de Santa Catarina tendrán la oportunidad de aprender mandarín y, además, experimentar una inmersión en las mejores escuelas de tecnología de Asia. Allí, estudiarán robótica, mecatrónica e innovación con los principales fabricantes de automóviles y empresas asiáticas del mundo.


Y entonces surge la pregunta: ¿cambiar la vida de quiénes?

La respuesta me emociona: la de los estudiantes, sí. ¡Pero también la de sus amigos, sus familias y los niños que están por venir!


Porque cuando un joven rompe la barrera de la desigualdad a través de la educación, no solo cambia su propio destino; arrastra consigo a toda una comunidad.


Esta es la revolución silenciosa y poderosa que elegimos construir. Sin atajos ni trucos, con esfuerzo, valentía y oportunidad.


¿En serio? A mí también me cambió la vida. Porque como dijo Fernando Pessoa: «Todo vale la pena cuando el alma no es pequeña».


Fuente: Diputado Mario Motta. Gerardo Grosso