*Feesc reúne a expertos, investigadores y entidades en el I Foro del Sector de Empresas de Energía Eléctrica*
El 1º Foro del Sector de Empresas de Energía Eléctrica, organizado por la FEESC en colaboración con UFSC, SENAI, Embrapii, FAPESC, MCTI y otras instituciones de investigación e innovación, comenzó el 25 de marzo finalizando el 26 de marzo, en Florianópolis. El evento, que tuvo lugar en Passeio Sapiens, tuvo como objetivo fomentar la innovación y la eficiencia energética en el sector eléctrico, reuniendo empresas e instituciones de educación superior para compartir avances tecnológicos y discutir el futuro del sector.
El director ejecutivo de FEESC, Luiz Felipe, habló sobre la naturaleza estratégica del evento y destacó la calidad del público: «El objetivo del evento nació del esfuerzo de las instituciones para promover el sector eléctrico. Hoy contamos con un público excelente. Todos compartimos el mismo objetivo: promover la innovación, la ciencia y enriquecer el trabajo centrado en el sector eléctrico».
Álvaro Prata, presidente de Embrapii, destacó la importancia de iniciativas como esta para la industria brasileña: «Este evento es fundamental por su relevancia y el papel que desempeña el sector eléctrico en el desarrollo de Brasil. Embrapii se dedica a acciones concretas y soluciones innovadoras».
En representación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI), Osório Coelho destacó la relevancia actual del tema y su importancia para la sostenibilidad: «El debate sobre la eficiencia energética es crucial, tanto para la sociedad como para el medio ambiente. Este evento es una excelente oportunidad para debatir todos los retos y soluciones relacionados con el sector».
Fabrízio Pereira, director regional del SENAI, destacó el papel del evento en el impulso de la innovación en el sector: «Encontramos aquí mentes brillantes dispuestas a marcar la diferencia. La unión de tantas mentes innovadoras sin duda inspirará el desarrollo del sector eléctrico». Jacques Mick, vicerrector de investigación e innovación de la UFSC, elogió la alianza entre la universidad y la FEESC, enfatizando la importancia de la colaboración: “La FEESC ha sido un gran socio de nuestra universidad, construyendo conjuntamente iniciativas como esta que son esenciales para el avance del sector energético y la innovación tecnológica”.
El programa del evento continuó con una serie de conferencias, mesas redondas y paneles, abordando temas cruciales como la transición energética, las tecnologías disruptivas, la eficiencia energética y la sostenibilidad en el sector eléctrico.
Bruno Rodrigues, gerente regional de FINEP, destacó que la inversión en el sector ha aumentado significativamente en los últimos años: “Esto demuestra el apetito del sector por desarrollar e implementar tecnologías innovadoras”. Fábio Wagner Pinto, presidente de la FAPESC, añade que “el mayor desafío para las empresas es entender cómo prepararse para estos cambios y qué inversiones son necesarias para adaptarse a esta nueva realidad”. Sus intervenciones reflejan la urgente necesidad de innovación y adaptación en el sector eléctrico, tema central que se discutirá durante el Foro.
Otro de los platos fuertes del evento es la ronda de negocio, que tuvo lugar el martes, donde los participantes tuvieron la oportunidad de discutir necesidades y soluciones tecnológicas directamente con profesionales del sector. Para el presidente de FEESC, Luiz Felipe, la ronda de negocios es un momento importante para fortalecer la red de contactos y desarrollar soluciones conjuntas.
El evento continuó el 26, con más debates sobre la modernización del sector eléctrico y las transformaciones tecnológicas que impactan directamente a la industria y a la sociedad.
Fuente:Feesc.Sol Urrutia. Fiesc. Fotos: Gerardo Grosso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario