Gerardo Grosso. Con la asistencia del Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quedó inaugurada anoche la sala de cámara de la Usina del Arte, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicada en Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, La Boca.
“Este edificio es un lugar de inspiración que nos
transporta al futuro; es la llave insignia de un nuevo distrito, del barrio de
Quinquela y Filiberto, y que tiene que ver con el eje estratégico de nuestra
gestión: desarrollar el Sur de la Ciudad”, sostuvo
Macri.
Luego, el Ministro de
Cultura porteño, Hernán Lombardi, expresó: “Quiero agradecer a los artistas de
la arquitectura y también a los artistas que actúan aquí, porque sin ellos este
lugar no tendría sentido. Cien mil
personas han visitado la Usina y esto nos enorgullece, porque la cultura
transforma la vida de la gente.”
Se encontraban presentes también la
esposa del Jefe de Gobierno, Juliana Awada; el Ministro de Desarrollo Urbano,
Daniel Chaín; el Ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera; las
diputadas nacionales Gabriela Michetti y Laura Alonso; el legislador porteño
Sergio Bergman y el presidente del Banco Ciudad, Federico
Sturzeneguer.
Hubo conciertos de Pablo Agri y su
sexteto de cuerdas, Adrián Iaies Trío, la Camerata Bariloche, Pedro Aznar y
Alejandra Radano.
La Sala de Cámara
Tiene capacidad para 280
espectadores ubicados en dos los niveles de palcos laterales y uno de
platea, y sus dimensiones permiten generar un ambiente íntimo entre el músico y
el espectador.
Posee las mismas características
acústicas que la Sala Sinfónica y, si bien ha sido originalmente diseñada para
la presentación de orquestas de cámara, su configuración y resolución hacen
posible también la puesta en escena de obras de teatro y otras actividades
artísticas.
La Usina fue inaugurada en julio de
2011 cuando comenzaron a funcionar el Salón Dorado, la Sala de Exposiciones, el
Patio de Acceso, el Anexo Pedro de Mendoza y los sanitarios y
ascensores.
En mayo del año pasado abrió sus
puertas la Sala Sinfónica, que tiene capacidad para 1200 espectadores y es la
primera en la Ciudad de Buenos Aires y segunda en el país, bajo protocolos que
garantizan una perfecta acústica.
En esa segunda etapa también se
terminó el Foyer, los camarines, las salas de control, el sistema de
climatización, una nueva batería de ascensores y los núcleos sanitarios.
Actualmente se desarrolla la muestra
“Vincent van Gogh, mi exposición soñada”, una gran retrospectiva de 200 obras
maestras reproducidas en nuevos soportes por el 160 aniversario del nacimiento
del artista holandés.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario