domingo, 28 de septiembre de 2025

FIESC lanza programa de apoyo para industrias y trabajadores afectados por el aumento arancelario de Estados Unidos

 







Desde la implementación del tarifazo de Estados Unidos a Brasil que en algunos productos de exportación llega al 50 por ciento, en Santa Catarina los productos mas afectados son la madera, muebles y pescado superando desde la implantación un desempleo de 1000 trabajadores, pudiendo alcanzar los 10.000 en un año  Santa Catarina con tarifazo tendra el cuarto mayor prejuicio de Brasil


FIESC lanza programa de apoyo para industrias y trabajadores afectados por el aumento arancelario


El programa desTarifazo ofrece apoyo, consultoría y capacitación a los exportadores y sus trabajadores afectados por el aumento arancelario.


Consultoría para nuevos productos y mercados, apoyo para el acceso al crédito e incentivos públicos, y capacitación para empleados inactivos son servicios gratuitos incluidos en el programa desTarifaço, un paquete lanzado por la Federación de Industrias de Santa Catarina (FIESC) . El programa se centra en las industrias exportadoras y los trabajadores afectados por el aumento de los aranceles de importación de Estados Unidos.


"El impacto del aumento arancelario no es uniforme. En algunos casos, tenemos pequeñas y medianas industrias con más del 90% de sus ingresos comprometidos. Debemos apoyar a estas empresas y a sus trabajadores", enfatiza el presidente de FIESC, Gilberto Seleme.


Un estudio preliminar realizado por la FIESC muestra un impacto proporcionalmente mayor en ciudades pequeñas y medianas de regiones como Planalto Norte, Medio Oeste y Serra. "También trabajamos para preservar la fuerza laboral en estas regiones, previniendo el agravamiento de los problemas sociales", añade Seleme.


El desTarifaço está integrado por los servicios especializados que ofrece la FIESC y sus entidades: SENAI/SC, SESI/SC e IEL/SC.

Para la industria


Apoyo en la búsqueda de crédito y beneficios gubernamentales

Consultoría para la apertura de nuevos mercados

Consultoría para la adaptación de productos y líneas de producción

Asistencia en la obtención de becas especializadas para el reposicionamiento

Asesoría legal sobre recursos de la Consolidación de las Leyes Laborales (CLT) y para negociaciones sindicales

Para trabajadores de estas industrias


Capacitación para empleados inactivos

Recapacitación para trabajadores despedidos, enfocada en sectores con escasez de mano de obra

Apoyo psicológico para la reubicación profesional

Acciones de coordinación institucional

Por otra parte, desde la introducción de los aranceles recíprocos por parte del gobierno estadounidense a principios de abril, la FIESC se ha movilizado institucionalmente para abordar el problema. A lo largo de este período, la organización ha actuado en diversos ámbitos. Escucha activa a la industria, basada en encuestas con exportadores y en reuniones de sus Cámaras Sectoriales y Temáticas.

Producción de contenido de inteligencia, basada en reuniones con expertos como Marcos Troyjo, expresidente del Banco BRICS, y la elaboración de estudios económicos. Establecimiento de posibles vías de acción conjunta con los sindicatos, con el objetivo de preservar la producción y el empleo.

Coordinación y colaboración técnica con el Gobierno Estatal en el desarrollo del paquete de ayuda fiscal y financiera para exportadores, presentado en la FIESC.

Abogacía por acciones pragmáticas ante el gobierno federal, en reuniones con el Vicepresidente de la República, Geraldo Alckmin, y la Secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Educación (MDIC), Tatiana Prazeres.

Buscando canales directos con el gobierno estadounidense, mediante una reunión con el cónsul en Porto Alegre, Jason Green, y con un miembro de la misión de la CNI a EE. UU.

La FIESC participó en una misión empresarial organizada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) a Washington, D. C. 


Aproximadamente 130 representantes del sector productivo de Santa Catarina pudieron conocer y debatir las acciones y medidas incluidas en el programa. Vicepresidentes de la FIESC, presidentes y directivos de sindicatos empresariales destacaron especialmente la liberación de los créditos del ICMS para las empresas afectadas. Esta medida forma parte del paquete de ayuda lanzado por el Gobierno Estatal la semana pasada, en cuyo desarrollo participó activamente la FIESC. Mas información: www.destarifaco.com.br. Fuente: Prensa Fiesc. Gerardo Grosso

No hay comentarios.: