domingo, 28 de septiembre de 2025

Foro Empresarial Brasil-Italia Incentiva Nuevos Negocios

 







El evento, celebrado en la FIESC ( Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina), forma parte de las celebraciones por los 150 años de presencia italiana en Brasil y celebra los lazos históricos entre ambos países.


El Foro Empresarial Brasil-Italia, promovido por la Cámara Italiana de Comercio e Industria de Santa Catarina en colaboración con la Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina (FIESC), reunió a autoridades, empresarios y representantes gubernamentales para debatir el potencial de establecer nuevas alianzas comerciales entre organizaciones de ambos países. El encuentro, enmarcado en las celebraciones por los 150 años de presencia italiana en Brasil, destacó la cercanía cultural entre los catarinenses y los italianos, factor que podría garantizar al estado un papel protagónico en futuros intercambios.


La presidenta de la Cámara de Comercio Exterior de la FIESC, Maria Teresa Bustamante, destacó la estrecha relación entre la industria catarinense, el mercado italiano y la Cámara de Comercio. "Hemos fortalecido nuestra presencia comercial con Italia mediante misiones empresariales. Con la reunión de hoy, hemos ampliado nuestros lazos diplomáticos, culturales y comerciales", afirmó.


Eugênia Berti, Cónsul de Italia en Curitiba, también destacó la cercanía entre ambos países y recordó los fuertes lazos culturales que unen a brasileños e italianos. Según ella, es necesario potenciar esta relación y generar oportunidades que beneficien a ambos países.


La reciente implementación de aranceles a productos brasileños por parte del gobierno estadounidense sirvió como recordatorio de la importancia de diversificar los mercados extranjeros para las empresas brasileñas. Según el presidente del CCIESC, Tullo Cavallazzi Filho, esta conciencia refuerza la importancia de eventos como el Foro. Prueba de ello, añadió, fue la presencia de representantes de empresas de diversas partes del estado entre el público. "La asistencia de ejecutivos del Valle de Itajaí, del Sur, del Oeste, del Norte y de la Gran Florianópolis demuestra que este tema es de interés general". En representación del gobierno estatal, el presidente de InvestSC, Renato Lacerda, destacó la misión de la agencia de apoyar la internacionalización de las empresas catarinenses. Destacó el potencial logístico del estado, que se espera que albergue dos nuevos puertos (además de los seis que ya están en funcionamiento) en dos años, y señaló que el gobierno ha realizado importantes inversiones en carreteras que mejorarán el tráfico de mercancías.


La logística también fue un tema de debate para Marco Geron, Director de Industria y Artesanía de la región del Véneto. Geron destacó las oportunidades de inversión en la denominada Zona Logística Simplificada (ZLS) de la región del Véneto. Los empresarios que inviertan en la zona pueden beneficiarse de incentivos fiscales y un análisis de proyectos más rápido. Según Geron, se espera que la región reciba 2.400 millones de euros en inversión privada en los próximos diez años.


El potencial empresarial no se limita a las grandes corporaciones. Eva Micheli, quien trabaja en proyectos de internacionalización para empresas italianas, señaló que las organizaciones locales pueden hacer lo contrario y destacó el potencial de las empresas medianas e incluso pequeñas de Santa Catarina, que pueden acceder al mercado europeo multimillonario desde Italia. Los equipos para los sectores de la salud, la moda y el textil pueden ser competitivos.


Alexandre Leite, director técnico de Itaipú Parquetec, señaló que los países desarrollados enfrentan el desafío de descarbonizar la generación de energía y destacó el potencial de Brasil en el sector. Afiliada a Itaipú Binacional, Parquetec cuenta con más de dos docenas de solicitudes de propiedad intelectual y desarrolla soluciones enfocadas en aumentar la eficiencia y combatir el desperdicio en el sector eléctrico. «La tecnología no conoce fronteras y Brasil puede contribuir estratégicamente a otros países».


Fuente: Oficina de prensa de la Cámara Italiana de Comercio e Industria de Santa Catarina, Brasil. Gerardo Grosso

No hay comentarios.: