Gerardo Grosso. En la sede de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) se
llevó a cabo el “Lanzamiento de la Temporada Invernal del Valle de Calamuchita”. El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente y el secretario de FEHGRA,
Mario Zavaleta y Claudio Aguilar, respectivamente; el presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita, Esteban Acerbo; el intendente de Villa General Belgrano,
Gustavo Medina; el jefe comunal de La Cumbrecita, Daniel Arturo López; y el intendente de Los Reartes,
Lucas Martín Sánchez.
Las autoridades de FEHGRA destacaron la importancia de la presentación del destino en la ciudad de Buenos Aires, que es el
principal mercado emisor hacia la región cordobesa, y subrayaron el óptimo trabajo que lleva adelante el sector público con el privado, puesto de manifiesto en la presentación conjunta.
El Valle
de Calamuchita está conformado por 24 pueblos, que ofrecen 17.000 camas
y una amplia propuesta gastronómica. El Turismo es la principal
actividad económica. El calendario de Fiestas está conformado
por reconocidos encuentros, entre los que se destacan, la Fiesta del Chocolate
Alpino (en julio), la Fiesta Nacional de la Cerveza (en octubre) y la
Fiesta de la Masa Vienesa (en Semana Santa).
Calamuchita en Invierno
El Valle de Calamuchita, en la provincia de Córdoba, se viste de invierno. Con una
nutrida oferta de alojamiento y gastronomía la principal zona turística de Córdoba ya está preparada para recibir a turistas. Cada una de sus localidades ofrece variadas alternativas de recreación, paseos, espectáculos y una nutrida agenda cultural que
todos los años complementa a las fiestas tradicionales más destacadas de la geografía mediterránea.
En Villa General Belgrano,
pueblo en el que la simbiosis cultural entre lo Argentino y lo
Extranjero, se manifiesta durante todo el año a través de distintas
festividades y eventos, que hacen de esta localidad
un evento de confraternidad. La Fiesta del Chocolate Alpino, principal evento de las Vacaciones de Invierno, hará las delicias de grandes y chicos. Y junto a la
Fiesta de los Sabores Serranos, en Santa Rosa, serán el epicentro de mayor interés durante este invierno, que se puede alternar con visitas y recorridos.
La Cumbrecita
ofrece sus principales paseos en el marco del primer y único pueblo
peatonal del País, con una fuerte impronta centroeuropea rodeado de un
imponente paisaje. Además
se suman otras buenas posibilidades de recorridos y visitas como por
ejemplo a
Los Reartes, antiguo pueblo tradicional bañado por un río
cristalino, que festeja con un gran evento el 25 de Mayo y que tiene
como testigo de su fundación a la “Capilla Inmaculada Concepción”, que
data de finales del 1700.
Subiendo por serpenteantes caminos entre bosques de pinos podemos llegar a
Villa Yacanto de Calamuchita, hermoso paraje serrano ubicado sobre las faldas de las
Sierras de los Comechingones, con una muy buena oferta gastronómica tradicional argentina y portal de acceso al
Cerro Champaquí, al que se llega por una zona de inigualable belleza llamado
Camino de Los Linderos.
Hacia el sur nos encontramos con el
Embalse de Río Tercero, segundo espejo de agua en importancia en la provincia, sobre la cual se recuestan varias localidades como
Villa del Dique y Rumipal, que ofrecen al viajero la posibilidad
de desarrollar distintas actividades como la pesca y los deportes
náuticos. También la localidad de
Embalse ofrece a los turistas la posibilidad de divertirse en las instalaciones de su reconocido Casino. Entre esta localidad y
La Cruz, pueblito serrano al sur de esta, se encuentra la Central Nuclear de Embalse.
Hacia el norte de Villa General Belgrano, se emplaza
Villa Ciudad Parque, antiguo loteo convertido hoy en una bonita comuna bañada por las aguas del Río Reartes y distante a unos pocos kilómetros del
Dique Los Molinos, centro de actividades náuticas y deportivas que, junto al
Dique de Embalse y otros lagos más pequeños conforman el Valle Azul de los Lagos, tal como se conoce también a Calamuchita.
Otros paseos conforman también la oferta calamuchitana como son el
Paraje El Durazno; el Convento de Monjes Benedictinos y la pequeña localidad de
Calmayo.
Todo esto,
lleno de paisajes y diversos colores complementa a los tradicionales
encuentros gastronómicos de la Región en una oferta muy sabrosa para las
próximas vacaciones de invierno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario