Gerardo Grosso. Con una asistencia
de más de 500 participantes de Argentina y la región, y la disertación
magistral de líderes del ámbito empresarial y social, se dio cierre a la
cuarta edición de la Conferencia Internacional IARSE 2013: “Entender, Comprender, Liderar: El Poder de la Inspiración”.
El evento, que se
llevó a cabo en la ciudad Autónoma de Buenos Aires los días 28 y 29 de
mayo, incluyó dos jornadas intensas de marco teórico, reflexión y debate
sobre las principales temáticas y tendencias en materia de
Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y Sustentabilidad.
En el cierre de la
Conferencia quedó explícita la necesidad de incorporar la
sustentabilidad y la ética en la gestión de las empresas y
organizaciones, sin importar su tamaño o ámbito de acción. Esto se fue
construyendo a partir de las intervenciones de expertos nacionales e
internacionalesdel ámbito empresarial, académico, social y público que
plasmaron con claridad su visión.
Fue el Director Ejecutivo del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE), Luis Ulla,
quien tuvo a cargo el inicio del segundo día dela Conferencia,
realizando un repaso de las principales tendencias en materia de RSE y
Sustentabilidad y destacando los principales valores del liderazgo
genuino. “Una sociedad no debe apostar a la especulación desenfrenada
que crea miedo y codicia. Debemos aventurarnos con creatividad y
entusiasmo hacia el futuro, y movilizar nuestra sociedad a la grandeza.
Eso es liderazgo genuino. Se trata de lograr un círculo virtuoso de la
generosidad que conlleve mayor certidumbre para todos”, afirmó.
A
continuación, algunos de los testimonios más significativos expresados
por los diversos disertantes que expusieron en la Conferencia
Internacional IARSE 2013 durante la segunda jornada:
- Santiago Pezzati, Senior Manager de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de Philips Argentina: “Hay que escuchar, facilitar y crear: Escuchar necesidades, facilitar buscando compromiso y crear brindando soluciones. Ése es el modelo de actuación de Philips para desarrollar innovaciones significativas".
- José Taglioretti, Gerente General de Tantal Argentina SRL: “Es mucho más satisfactorio liderar una empresa sustentable que una compañía que sólo busca rentabilidad. Hace falta mucha energía para romper con lo normal en una industria, especialmente en una PYME. Si las PYMES quieren perdurar en el tiempo tienen que pensar necesariamente en modelos de negocio sustentables”.
- Claude Ouimet, Senior Vice President y General Manager de Interface, Canadá y Latinoamérica: “La mecánica de la Sustentabilidad es la medición de los impactos sobre el planeta. Pero también existe el factor humano: No podemos hablar de Sustentabilidad sin hablar de la gente, de nosotros. La Sustentabilidad es una cuestión moral, el poder de la inspiración está en nosotros. Tenemos el poder de actuar con convicción. El poder de uno es el poder del colectivo".
- Thierry Koskas, Presidente y Director General de Renault Argentina: “El automóvil representa el 15% de las emisiones de Carbono. Renault apunta a la movilidad sostenible para todos: Autos eléctricos y fabricados en plantas Eco2, que emiten menos carbono”.
- Daniel Ordoñez, Director General de Aguas Danone Argentina: "Aspiramos a ser la empresa más reconocida en el país por mejorar la calidad de vida de la gente, de los consumidores y del medio ambiente. Para ello, tenemos que hacernos cargo de todo el ciclo de vida de nuestros productos”.
- Santiago Gallo, Regional Head of Communications de Zurich Latin America: “Estamos en el negocio de ayudar y cuidar a la gente, y las acciones deben ser coherentes con las audiencias. Latinoamérica es la región más desigual a nivel mundial, hay mucho trabajo por hacer. Necesitamos del compromiso genuino para llevar adelante una gestión sustentable".
- Antonia Rodríguez Medrano, Directora Ejecutiva de ASARBOLSEM (Asociación Artesanal Boliviana Señor de Mayo): “Un líder debe construir, no destruir. Hay un liderazgo que no se puede perder: el de escuchar y valorar, aprender y entender”.
- Marina Silva, Coordinadora General y Portavoz de Rede Sustentabilidade: “El cambio de modelo de desarrollo no es una forma de hacer, sino de ser. El modelo en el que estamos viviendo y produciendo no es sustentable, por eso vivimos una crisis económica muy grave. Además de eso, tenemos una gran crisis social, una crisis de valores, de nuestra forma de hacer y estar en el mundo. Estamos viviendo una crisis civilizatoria. Para superarla debe haber un esfuerzo global concreto”.
La Conferencia Internacional IARSE en sus 4 ediciones:
Más de 3.000 asistentes.
Más de 120 disertantes nacionales e internacionales.
Más de 400 periodistas cubrieron el evento.
Más de 75 organizaciones adherentes acompañaron y promovieron este espacio.
Más de 55 media partners comprometidos en la difusión.
Más de 100 sponsor apoyaron las cuatro ediciones.
Acerca del Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE)
El Instituto
Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (IARSE) se fundó a
mediados del año 2002 con la misión de “promover y difundir el concepto y
la práctica de la Responsabilidad Social Empresaria, para impulsar el
desarrollo sustentable de Argentina”.
Se trata de una
organización privada sin fines de lucro, con sede en la ciudad de
Córdoba (Argentina). Creado con el apoyo inicial de las Fundaciones W.
K. Kellogg, de Estados Unidos, y
AVINA, de Suiza,
hoy posee un destacado y creciente grupo de más de 110 empresas que lo
apoyan en el cumplimiento de su misión institucional.
Cuenta además con un sólido equipo de especialistas provenientes del
mundo de la empresa y de lo social, quienes han logrado hacer que se
constituya en uno de los principales centros de referencia nacional y
regional en materia de RSE.
El Instituto crea
valor para las empresas y la sociedad trabajando junto al mundo de los
negocios y generando herramientas de gestión, redes y mecanismos de
información e intercambio de experiencias. Promueve además la
colaboración mutua entre las compañías que han decidido hacer de su
conducta responsable un valor a partir del cual contribuyen a la
construcción de una sociedad más justa y sustentable.
WEB: www.iarse.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario