Gerardo Grosso.Un nuevo año en el que La Fundación ArgenINTA, junto a la COPAL y al INTA premian a los diferentes actores relacionados con la calidad e inocuidad de los alimentos.
El evento del lanzamiento en el que se llevo
a cabo la presentación de las bases para participar de
esta décima edición del premio se
realizó en la sede central de la Fundación
ArgenINTA, el día de 25 de
junio en Cerviño 3101, CABA.
Del acto participaron diversas personalidades,
representantes de diversos organismos, Universidades,
invitados especiales, destacándose la presencia en el panel
como oradores del Director Nacional del INTA, el Ing. Eliseo Monti,
el presidente de CAPA, Adalberto Rossi, el director
ejecutivo de ArgenINTA, Dr. Javier Ortega y el Dr. Alberto Cormillot,
invitado especial quien diserto sobre la
“importancia de la calidad en los alimentos”, desatacando
especialmente las categorías V y VI referida la
primera a las campañas de difusión y educación que
promuevan los hábitos saludables, como asi
también aquella que tiene como objetivo premiar a las especies y
productos típicos locales, destacando la
importancia del consumo de nuestros productos autóctonos, haciendo
hincapié en la tarea que se hace desde la
Fundación al promover, difundir y premiar estas acciones.
El Ing. Eliseo Monti, cerró el acto destacando
el crecimiento en estos diez años del premio, “un
premio federal” como asi también la calidad
de los trabajos presentados a lo largo de este tiempo e
invito a la gran cantidad de medios presentes a difundir
las bases del mismo para de este modo entre todos poder
trabajar en pos de la Calidad Agroalimentaria.
A partir del día de la fecha y hasta el 27
de septiembre los invitamos a participar de este concurso en el
cual son 6 las categorías a premiar, y en el que este
año se repartirán $130.000 en premios.
CATEGORIAS
1.- “Investigación y desarrollo en el área de tecnología de alimentos”
2.- “Personas físicas u Organizaciones que buscan la diferenciación como estrategia del incremento de la
competitividad con sustentabilidad”
• Subcategoría Empresas
• Subcategoría Pequeñas y Medianas Organizaciones
3.- “Cooperativas y/o Asociaciones que contribuyan al posicionamiento de los productos agroalimentarios
argentinos”
4.- “Emprendimientos asociativos de productores no capitalizados”
5.- “Campañas de difusión y educación que promuevan la inocuidad y calidad de los productos argentinos”
6.- “Valorización de especies y productos típicos locales”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario