La ciudad será la gran protagonista de la Bienal BA13, que comienza el 21 de septiembre
Gerardo Grosso. La XIV edición de la
Bienal Internacional de Arquitectura de
Buenos Aires, una de las más importantes y de mayor trayectoria en el
mundo, ya está a semanas de comenzar. Del 21 de septiembre al 13 de octubre,
ocupará la totalidad del Centro Cultural Recoleta con más de 50 muestras
nacionales e internacionales. Los organizadores - Bienal de Arquitectura de
Buenos Aires - BienalBA y Pichon
Riviere & Diaz Bobillo Consultores (PR&DB) - conjuntamente con
autoridades del Gobierno de la Ciudad y del Centro Cultural Recoleta,
anticiparon las principales novedades, frente a unos 80 periodistas reunidos en
el auditorio Aleph.
El arquitecto Carlos Sallaberry, director, expresó:
“La Bienal ha sido adoptada como uno de los eventos más importantes de la
ciudad y es además uno de los encuentros más importantes de la arquitectura
mundial. Los números son elocuentes, este año vamos a tener 73 invitados internacionales,
que representan a 53 ciudades del mundo, con cifras que superan a todas las
ediciones anteriores. Creemos que somos herederos de un éxito, siguiendo el
camino que trazó en su momento Jorge Glusberg, para quien habrá un gran
homenaje materializado en la institución por primera vez del Gran Premio
Internacional de la Bienal, que llevará
su nombre. El segundo homenaje será a Clorindo Testa a través de una extensa
muestra de su obra. También podemos destacar con orgullo que se ha concretado
una iniciativa reciente de generar la Red de Bienales Arquitectura
Latinoamericana –RED BAAL integrando las Bienales Latinoamericanas de Ecuador,
Brasil, Colombia, Chile, México, Venezuela y Costa Rica.
El Ministro de
Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán
Lombardi, se refirió a la importancia que tiene la Bienal para la reflexión
sobre las ciudades: “Estamos orgullosos de este evento, no solo por ser el más
importante que tenemos en el Centro Cultural Recoleta este año, sino por el
gran desafío que implica llegar a través de la arquitectura y el urbanismo a
los temas que le interesan a la gente común. Me entusiasma soñar con la ciudad
del futuro, en donde se desarrolla inexorablemente la vida y los tremendos
desafíos que tienen las urbes del siglo XXI. Este tipo de eventos tiene como
objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos y reflexionar,
pero no sobre mañana sino para dentro de 20 años”. Además elogió a los
organizadores: “Los argentinos tienen dificultades a la hora de trabajar en equipo
y los felicito porque lo pueden hacer cada dos años, cada vez mejor”.
Continuó Claudio Massetti, director del Centro
Cultural Recoleta:”Como saben soy un fanático de la Bienal y sin lugar a dudas es
el acontecimiento del año. Quiero destacar la muestra homenaje a Clorindo
Testa, que será emocionante porque va a ocupar toda la sala Cronopios, con
obras de su larga trayectoria, en una muestra curada por el arquitecto Juan
Fontana”. El Arq. Roberto Converti prosiguió destacando la importancia de los
pensamientos e ideas de la arquitectura y las ciudades: “Hemos creado en forma
inédita, cinco momentos para el intercambio de opiniones. Empezando por un
encuentro de Universidades de Houston, Nueva Orleans, Delft y Buenos Aires,
para debatir sobre esas ciudades. Además se llevará a cabo otra mesa redonda
sobre las ciudades y su metamorfosis que titulamos “El paisaje Móvil: Nuevas ‘declinaciones’ del espacio público urbano”. Asimismo, habrá una
discusión de los principales arquitectos de América dedicados al estudio de
investigación del urbanismo contemporáneo. Otro encuentro destacable se realizará
conjuntamente con la Fundación Konex, donde se aplicará una metodología de
catorce conferencias simultáneas y breves con gestores culturales, diseñadores,
artistas de gran influencia, que nos van a transportar a pensamientos nuevos.
Por último, habrá una mesa de reflexión con Josep Botey, Mario Corea y Laureano
Forero”.
El principal curador
de las muestras nacionales e internacionales, Arq. Enrique Cordeyro puntualizó: “En esta edición se va a ocupar por
completo el Centro Cultural Recoleta, incluyendo la sala Cronopios y la planta
alta que todavía no la habíamos tenido. Va a estar dividido en salas para obras
internacionales y otras para la convocatoria argentina. La Bienal BA13 apunta a
la búsqueda de nuevos y jóvenes arquitectos, donde la idea es brindarles un
espacio para que exhiban sus proyectos con ideas emergentes. Prevemos que más
de 60 mil personas nos visitarán durante las tres semanas y no son solamente
arquitectos, sino que la mayoría será gente común, y es el principal público al
que apuntamos”. Los arquitectos Juan
Carlos Fervenza y Carlos Dibar pusieron énfasis en invitar a todos los
arquitectos a participar en los prestigiosos concursos y premios. Coincidieron
en destacar: “Dentro de las actividades pre bienales están los concursos y los
premios, auspiciados por empresas y entidades
que tienen una gran convocatoria. Este año hemos lanzamos tres concursos
El primero tiene que ver con la sustentabilidad y lo organizamos junto con la
empresa Carrier. El segundo de diseño interior y mobiliario urbano y está
organizado conjuntamente por CEDU. Y por último lanzamos la segunda edición del
concurso de fachadas de aluminio con la empresa Hydro”. Miguel Jurado se refirió a la comunicación: “Para terminar
queríamos decir que tenemos un acuerdo con Ñ y con ARQ de Clarín y vamos a
editar un libro que saldrá el día 10 de septiembre, en donde adelantamos
algunos de los contenidos de los trabajos de participantes de la Bienal BA13.
Mucho de lo que sucede en la Bienal va a estar comunicado a través de la web, de redes sociales, de nuevos formatos de
oratoria como “Pecha kucha” y todo este cambio es parte de explorar nuevos
contenidos y canales de comunicación que se están viendo hoy en día y que
llevaremos a la arquitectura”.
Por último fue el
turno de los agradecimientos por parte del Lic.
Tomás Seeber
–de Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores, quien expresó la satisfacción
de trabajar con un excelente equipo en cada edición, junto con los miembros del
Comité de Dirección de Bienal de
Arquitectura de Buenos Aires - BienalBA a quiénes mencionó incluyendo a los que no
fueron oradores, Matías Glusberg, Daniel Muñiz y Enrique Pichon Riviere.
También agradeció el enorme respaldo del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires
a través del entusiasmo del Ministro de Cultura Hernán Lombardi, del director
del Centro Cultural Recoleta Carlos Masseti y de todo su equipo. Por último
agradeció a los sponsors, las empresas Main Sponsors ARQ, Ferrum, FV, Hydro, Knauf, Orbis, ParexGroup,
Ternium Siderar, Tersuave, Vaca Design; como Sponsors Batimat Expovivienda,
Buenos Aires Design, Masisa, Vasa; como Sponsor Conferencias Irsa, Ciudad Cultural
Konex; como Sponsors de Concursos Carrier, CEDU e Hydro y como Sponsor Sala de Prensa Interieur Forma Knoll” –concluyó-.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario