Gerardo Grosso. La
confección del Plan Estratégico de Turismo Sustentable Salta SI+
demandó dos años y medio de trabajo con consultores internacionales de
gran experiencia, más de 30 talleres con vecinos y funcionarios y el
contacto con más de 1.200 personas para conocer su opinión. Además se
recorrieron más de 35 mil kilómetros para promoverlo.
El
Gobierno de Salta, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Nación
revisarán hasta hoy los detalles técnicos finales para poner en marcha
la etapa
operativa del Plan Estratégico de Turismo Sustentable Salta SI+,
delineado para convertir a la Provincia en un destino ecoturístico
líder a nivel mundial y en el que se invertirá 57 millones de dólares.
Ayer,
en la apertura del taller, las partes coincidieron en el valor
estratégico del Plan y en las condiciones que reúne Salta para concretar
proyectos que beneficiarán a las comunidades, muchas de las cuales no
habían sido consideradas hasta ahora como ofertas potenciales. Su
director ejecutivo, Fernando Escudero, marcó el desafío: “Esta es una de
las mejores propuestas que hay en la Argentina, tenemos una
responsabilidad enorme y vamos a exigir pasión y mucho compromiso para
la etapa de su desarrollo. Tenemos
equipo para ser un destino internacional” dijo y recordó que el próximo
año Salta será sede del Travel Mart, marco en el que se reunirán mil
dueños de empresas, durante cuatro días.
El
ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, reconoció el trabajo
desarrollado hasta el momento y remarcó la necesidad de ampliar la
brecha territorial del sector. “La Provincia tiene una misión histórica
de convertirse en eje de integración regional de la mano de la
actividad”, dijo, sin dejar de marcas las altas expectativas depositadas
en la concreción del Plan Estratégico de Turismo Sustentable Salta SI+.
El
jefe de proyectos del BID, Ricardo Quiroga, aseguró que la entidad
respalda la iniciativa por la confianza que tienen en el Gobierno local.
“Todos los elementos se han juntado y tenemos confianza. Es fácil
construir sobre algo que está bien, ahora se trata de consolidar
procesos iniciados”, dijo el directivo, al marcar la relación generada
por la Provincia a través de los diferentes proyectos que se desarrollan
en conjunto.
El
BID es la mayor fuente de financiamiento que actualmente tiene el país y
en eso se apoyó Mauro Conti, funcionario de la Jefatura de Gabinete de
la Nación, para asegurar el apoyo del
Gobierno central.
La
presentación del taller estuvo a cargo de la subsecretaria de
Financiamiento, Marianela Cansino. También participaron el secretario de
Ambiente, Gustavo Paul, los consultores Gabriel Klein y Jorge Colombo,
como funcionarios y técnicos de los organismos que tienen una
participación directa en la ejecución de esta nueva etapa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario