Gerardo Grosso. La cuarta edición del Congreso Internacional de Turismo Idiomático es organizada por SEA y BELTA, con el apoyo
de la Fundação Armando Álvares Penteado (FAAP), el Instituto Brasileño de Turismo (EMBRATUR),
el Ministerio de Turismo de
la Nación Argentina , el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR),
la Cámara Argentina de Turismo (CAT),
la Agencia Córdoba Turismo , el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires,
la Municipalidad de Valparaíso, el Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (EMPROTUR),
la Education Conference Organisers & International Students
Recruitment Consultants (ICEF),
la Librería Internacional SBS ,
la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Español como Lengua Extranjera
(FLAELE), entre otras entidades ligadas al sector turístico y privadas.
El evento se realizará en San Pablo, Brasil, del 29 de septiembre al 2 de octubre, donde se analizará el valor
del idioma como recurso turístico, económico y cultural, con el lema “portugués y español, idiomas de movilidad”.
Durante
la presentación en la Ciudad de Buenos Aires, participaron el
presidente de
la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi;
la directora Nacional de Desarrollo Turístico del Ministerio de Turismo
de la Nación (MINTUR), Alicia Lonac; el presidente de la Asociación de
Centros de Idiomas (SEA), Marcelo García;
el presidente de Brazilian Educational & Language Travel
Association (BELTA), Carlos Robles; y el representante de Turismo de la
Embajada de Brasil en Buenos Aires, Hector Pescio, entre otros miembros
del sector.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario