lunes, 24 de marzo de 2025
Inversión inmobiliária en Balneário Camboriú Brasil
Exportaciones de Soja en Brasil caen más de 25% durante inicio de 2025
Colas de 1.200 camiones en Porto Velho aumentan el flete y exponen problemas logísticos en las exportaciones de soja.
El retraso en la descarga de granos impacta directamente en los costos de flete, que podrían subir hasta un 15%, según una consultora; Las inversiones en modernización de infraestructura y equipos son esenciales para optimizar el flujo de descarga
El flujo de la cosecha de soja 2024/25 en Rondônia enfrenta un escenario crítico, con colas de hasta 1.200 camiones por día en el puerto de Porto Velho, principal punto de salida de la producción agrícola del estado y parte del noroeste de Mato Grosso. El retraso en la descarga de granos impacta directamente en el costo del flete, que puede subir hasta un 15%, según Olivier Girard, presidente de la consultora Macroinfra, al portal Transporte Moderno.
La falta de capacidad en las terminales fluviales es un factor clave. Muchas de estas terminales son antiguas y operan con limitaciones. La terminal operada por Amaggi y la otra por Cargill, por ejemplo, cuentan con cargadores de barcazas con una capacidad de entre 220 y 500 toneladas por hora, insuficiente para manejar el volumen actual de soja, analiza.
Según el consultor, las largas colas son el resultado de una combinación de factores. Veníamos de una grave sequía el año pasado, que redujo el movimiento en las terminales y provocó una acumulación de carga en los almacenes. Ahora, con los ríos más caudalosos, la demanda de transporte ha crecido, pero la infraestructura no ha podido seguir el ritmo de este incremento, afirma.
Irani Bertolini, presidente de Transportes Bertolini y vicepresidente de Logística de NTC & Logística, destaca otro punto: «Tenemos una cosecha de soja excepcional, y los agricultores necesitan cosechar rápidamente para sembrar maíz a continuación; de lo contrario, perderán la temporada de lluvias. Esto genera un retraso en el puerto, ya que cosechan, limpian, secan, cargan en camiones y envían la carga. Además, los convoyes que deberían transportar la soja tardan más en remontar el río Madeira debido a la fuerte corriente».
Bertolini dice que hay dos problemas principales. Lo primero es la excelente cosecha de soja, que debe recogerse y enviarse rápidamente para poder plantar el maíz a tiempo. La segunda es la situación del río Madeira, que se encuentra en un nivel muy alto, llegando a alcanzar los 16 metros o más, cuando en la estación seca rondaba los 2,5 metros. La fuerte corriente, de 7 nudos, retrasa los convoyes que suben a Porto Velho a cargar la soja, aumentando el tiempo de viaje en dos o tres días en comparación con períodos de aguas más tranquilas.
Sin embargo, cree que la situación volverá a la normalidad a finales de mes. Bertolini tiene entre 80 y 100 barcazas para cargar, lo que representa entre 300.000 y 2 millones de toneladas de soja. Además, hay otras empresas operando, como Cargill, que cuenta con 15 barcazas, explica.
Menciona también que la crecida del río ha alcanzado niveles históricos. “Una inundación de esta magnitud sólo ocurrió en 2012”, señala. Los puertos, según Bertolini, tienen la estructura para manejar volúmenes aún mayores, pero el problema está en la llegada de los convoyes. El único obstáculo en la zona portuaria de Porto Velho es el acceso a los puertos. El gobierno necesita mejorar esta infraestructura.
Un ejemplo que citó es el camino de tierra de Cujubim, que tiene entre 10 y 12 kilómetros de largo y debería haber sido pavimentado hace años. Todavía no lo han hecho, y con la lluvia hay mucho lodo. A veces, es necesario usar maquinaria de movimiento de tierras para tirar de los camiones.
El problema de acceso también se repite en otras regiones. “En Miritituba, sureste de Pará, por ejemplo, 5.000 camiones fueron detenidos, bloqueando más de cinco kilómetros de camino de tierra, imposibilitando el tránsito”, relata.
Además de los desafíos logísticos, existen costos adicionales. Cuando hay un retraso, es obligatorio pagar la tarifa diaria de los camiones. Las empresas comercializadoras contratan estos vehículos porque tienen un acuerdo con los agricultores para retirar la soja. Si los camiones se retrasan en la descarga, el flete aumenta porque, en lugar de transportar la mercancía, se quedan atascados en la cola.
Así, al igual que el consultor Girard, Bertolini también estima que los fletes ya han aumentado alrededor del 15% debido a la falta de camiones y al impacto de la excelente cosecha. “El tiempo de descarga en sí no es el problema: un remolque doble descarga en 10 minutos. El problema es la falta de espacio para almacenar esta soja”, señala.
Impactos económicos
Con camiones parados hasta seis días esperando para descargar, los costos logísticos aumentan considerablemente. “Si un camión está parado seis días, pierde una cantidad importante de viajes al mes, lo que reduce su rentabilidad”, explica el CEO de Macroinfra.
Además del impacto financiero, la ineficiencia logística compromete la competitividad de la soja brasileña en el mercado internacional. “Estamos perdiendo terreno frente a Argentina y Estados Unidos, que tienen una logística más eficiente”, advierte Girard.
En una nota enviada al portal Transporte Moderno, Amaggi, una de las principales comercializadoras de soja de Brasil y operadora de dos terminales en Porto Velho, informó que ya había previsto un aumento del 15% en el volumen de carga en comparación con el año pasado y que está ajustando sus operaciones para atender esa demanda. “El aumento de volumen, combinado con la concentración generada por el retraso en la cosecha, impone desafíos logísticos adicionales, pero estamos afrontando estos problemas con el apoyo de todo el equipo”, destaca la empresa.
El comunicado refuerza que la carga de camiones de Mato Grosso y Rondônia sigue un cronograma previamente establecido por Amaggi y que sus unidades portuarias en Porto Velho están siendo adaptadas para atender el crecimiento del flujo de granos. El aumento de la demanda fue impulsado por el retraso en la cosecha de Rondônia, consecuencia de las condiciones climáticas adversas. Si bien el escenario puede generar posibles retrasos, la empresa asegura que no se esperan impactos significativos en el flujo de producción a través del corredor logístico.
Perspectivas y soluciones
La solución al problema pasa por inversiones en infraestructura, según la consultora Macroinfra. Girard aboga por la modernización de las terminales y la ampliación de la capacidad de carga. “Necesitamos sustituir equipos antiguos, como los de carga y descarga, y mejorar la estructura de recepción de camiones para agilizar el flujo de descarga”, sugiere el CEO de Macroinfra.
Bertolini, a su vez, refuerza la necesidad de mejorar el acceso terrestre a los puertos. Hay tramos de terracería que dificultan el acceso de los camiones, sobre todo en épocas de lluvia. Sin inversión gubernamental, la situación se repetirá —critica—. También aboga por pavimentar y ampliar las vías de acceso a las terminales para facilitar la circulación y reducir los tiempos de espera. “El problema no está sólo dentro del puerto, sino también en los alrededores, donde la infraestructura vial es precaria e insuficiente para el creciente flujo de carga”, añade.
Otro punto importante es el dragado del río Madeira, esencial para garantizar la navegabilidad. “El gobierno está en proceso de otorgar una concesión para el mantenimiento de la hidrovía, pero aún está en fase de audiencia pública”, concluye Girard.
Fuente: Aline Feltrin, Foto: Site Deportes y Noticias. Gerardo Grosso
miércoles, 19 de marzo de 2025
El gobernador de Santa Catarina Jorginho Mello presenta planes para Gran florianópolis en Almuerzo Estratégico de Floripa Sustentable
La alianza entre el Gobierno del Estado y la Alcaldía Capital – así como con los otros 21 municipios de la Gran Florianópolis – que ha resultado en proyectos y obras para solucionar los principales cuellos de botella de la región - fue el principal punto destacado por el gobernador Jorginho Mello en el Almuerzo Estratégico de Floripa Sustentable, realizado este lunes (17) en el hotel Intercity . El gobernador presentó el programa “Santa Catarina Tomada en Serio”, con énfasis en la Movilidad Urbana, el Saneamiento y la ocupación del espacio de la Penitenciaría Agronómica, que deberá ser totalmente desactivado en 2026, “cuando pretendemos instalar allí un gran Centro Cultural y de entretenimiento”, informó Jorginho Mello.
El Almuerzo Estratégico, a través del cual Floripa Sustentável reúne a sus asociados, las 45 entidades comunitarias catarinenses que forman parte del movimiento, asesores y coordinadores para discutir soluciones para la ciudad y la región, reunió a más de 120 personas y contó también con la presencia del alcalde Topázio Neto, también presidente de la Federación Catarinense de Municipios ( Fecam ) y del senador Esperidião Amin, exgobernador y exalcalde de la Capital. El encuentro también fue escenario de un homenaje rendido por el Grupo ND y sus medios de comunicación a los siete fundadores de Floripa Sustentable.
“Estamos sumamente satisfechos con las propuestas y planes presentados por el gobernador y el alcalde, muchos de los cuales coinciden con nuestras acciones y objetivos para este año y los próximos. También es importante que hayamos podido fortalecer nuestra relación con el Gobierno Estatal, lo que nos abre un camino sólido para impulsar las demandas de la ciudad e incluso de la región, como lo hemos venido haciendo con el Ayuntamiento”, declaró el coordinador general del movimiento, el publicista Roberto Costa.
Roberto Costa también aprovechó la oportunidad para entregar personalmente al gobernador una carta con las demandas del movimiento vinculadas al ámbito estatal.
ASOCIACIÓN ACTIVA
Poco antes del Almuerzo Estratégico, el coordinador general Roberto Costa reunió a los Consejos Deliberativo y Consultivo para presentar un balance de su gestión al frente del movimiento, de junio de 2023 a diciembre de 2024. Y también para presentar las acciones y prioridades para 2025, entre las que se destacan la Movilidad Urbana y el Saneamiento.
En el evento, el alcalde Topázio Neto destacó “la importancia de esta alianza histórica entre el gobernador Jorginho Mello y la Capital, algo que no ocurría hace muchos años”. Hizo hincapié en recordar todas las obras que se están realizando con esta asociación y, entre ellas, destacó el Multihospital do Sul da Ilha, el Ponte da Lagoa da Conceição, la ampliación de las playas, las obras de saneamiento que aumentaron la recolección y tratamiento de aguas residuales del 50% al 70%, la ampliación de la SC-401 (cuya obra comienza este lunes), la transformación del espacio Penitenciario en un Centro Cultural y también la construcción del Parque Marina Beira Mar Norte, “un proyecto de R$ 300 millones que transformará el perfil de Florianópolis”, según él.
Por su parte, el senador Esperidião Amin destacó la importancia de Floripa Sustentável para la ciudad y la región. “Estas son las fuerzas vivas de la comunidad que están aquí, lidiando permanentemente con nuestros problemas y soluciones, y que se preocupan por el futuro de Florianópolis. Quiero reiterar mi obligación de contribuir a todas estas acciones propuestas”, prometió el senador.
El gobernador Jorginho Mello hizo una presentación sobre lo que su administración viene haciendo por Santa Catarina y, especialmente, por la Región Metropolitana de Florianópolis. Habló sobre los planes para el espacio de la Penitenciaría Agronómica y futuras conexiones con el Centro Integrado de Cultura (CIC), la apertura de 8.000 nuevas plazas en cárceles catarinenses para impulsar esta desactivación, la ampliación de las playas, acciones de salud como las reformas realizadas en el Hospital Infantil João de Gusmão y en la Maternidad Carmela Dutra, las obras del nuevo Instituto de Cardiología y las obras de ampliación de la SC-401, que comienzan este lunes y deben aliviar el tráfico de 80.000 vehículos por día en la carretera en el norte de la isla de Santa Catarina. El gobernador también abordó la relevancia del Catec , para la formación de trabajadores del área tecnológica –con 24 mil matrículas y 37 unidades escolares–, y del programa Universidad Libre, que según él beneficiará a más de 40 mil estudiantes este año, con una proyección de 160 mil cuando esté totalmente implementado.
Al final del evento, el presidente del Grupo ND Comunicaciones, Marcello Petrelli , rindió homenaje a los siete fundadores de Floripa Sustentable, entregando una placa a cada uno de ellos. Fueron homenajeados los fundadores Fernando Marcondes de Mattos, Zena Becker, Carlos Leite, Anita Pires, José Eduardo Azevedo Fiates, Roberto Costa y Vinicius Lummertz, quienes hablaron en nombre de homenajeados.Fuente:PauloScarduelli,MaluSousa. Gerardo Grosso
domingo, 23 de febrero de 2025
Trasatlánticos en Santa Catarina, Brasil
Puerto de cruceros turísticos impactará 5% negocio inmobiliario en Balneário Camboriú
La confirmación de la ciudad de Santa Catarina como nuevo puerto de embarque y desembarque de pasajeros de cruceros en el Sur de Brasil generará impactos más allá del turismo. El aumento económico puede llegar al 30%, según un estudio de CLIA Brasil, Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos. El especialista en el mercado inmobiliario de alto nivel, Bruno Cassola, afirma que el turismo de cruceros promueve un aumento en la demanda del negocio inmobiliario de alrededor del 5% y se refleja en la valorización.
Febrero, 2025 – La ciudad brasileña con el metro cuadrado más codiciado del país deberá continuar su crecimiento con la confirmación del puerto turístico con control aduanero para el embarque y desembarque de pasajeros de cruceros. El especialista en mercado inmobiliario de alta gama, Bruno Cassola, afirma que la llegada de cruceristas a Balneário Camboriú (SC) estimula el interés en inversiones inmobiliarias y un centro de servicios con control aduanero reforzará la llegada de turistas, especialmente del exterior, además de impactar los negocios en al menos un 5%.
La noticia fue anunciada recientemente por Atracadouro Barra Sul, responsable de traer cruceros a la ciudad de Santa Catarina. Además, el embarque y desembarque de cruceristas genera un aumento del 30% en el movimiento económico, según un estudio de la Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos, CLIA Brasil, referente a la temporada 2023/2024. La encuesta muestra que cada crucerista genera un boleto promedio de R$ 877,01 en las ciudades de embarque y desembarque, mientras que en las ciudades de escala ese valor es de R$ 668,91 por turista. Además de impulsar la industria hotelera, minorista y de servicios, también impacta en el mercado inmobiliario.
Cassola explica que tanto el turismo de cruceros como el náutico (embarcaciones privadas de recreo) atraen públicos potenciales y generan visibilidad para el sector. De esta forma, estimulan los negocios y la inversión, ya que además de ofrecer altos niveles de calidad de vida, infraestructura y bellezas naturales, Balneário Camboriú se destaca por su valorización inmobiliaria, atrayendo a consumidores que buscan protección de activos, seguridad y rentabilidad.
“Este potencial es muy grande. Entre los cruceristas, hay, en promedio, un 5% de clientes que estarán interesados en invertir en bienes raíces en la ciudad o que ya han viajado con esa intención. Con la opción de embarque y desembarque libres de aduanas, es otro incentivo para que vengan turistas, especialmente del mercado internacional. “Cuando la gente baja del barco y ve una excelente estructura y un paseo marítimo que pronto será revitalizado, se da cuenta de que la ciudad es diferente, está “fuera de la curva”. Todo esto contribuye a más inversiones, mayor valorización y también ingresos”, apunta el especialista.
El primer puerto turístico aduanero de Brasil, en Balneário Camboriú, recibió una inversión de R$ 10 millones del Grupo Tedesco, responsable del Muelle de Barra Sul. Las negociaciones con las compañías de cruceros ya están en marcha y la expectativa es que la ciudad reciba las primeras llegadas y salidas de pasajeros en la próxima temporada. La previsión para la temporada 2024/2025 es que por la ciudad pasen 70 escalas transatlánticas y aproximadamente 250 mil turistas.
Acerca de Bruno Cassola
Elegido campeón de ventas, premiado 10 veces por las reconocidas constructoras FG y Embraed de Balneário Camboriú, es considerado una autoridad en ventas de apartamentos de alta gama en la ciudad. Es empresario, administrador de empresas y agente inmobiliario especializado en activos de alto rendimiento. Trabaja en el sector inmobiliario desde hace 17 años, especializándose en propiedades de alta gama en Balneário Camboriú, considerado el metro cuadrado más valorizado de Brasil. Está registrado en el Consejo Regional de Agentes de Bienes Raíces (CRECI), Consejo de Administración Regional (CRA) y en el Registro Nacional de Valuadores de Bienes Raíces (CNAI). Más información: https://www.brunocassola.com.br/Fuente: Maikeli Alves, asesora de prensa de Rotas Comunicación. Gerardo Grosso
5 nuevos atractivos turísticos que traerán emoción a Santa Catarina
Con nuevas inversiones, Santa Catarina amplía sus opciones turísticas y trae atractivos innovadores a la costa y a la sierra. Entre las novedades se encuentran un Hard Rock Café sobre el mar, un parque acuático con piscina de olas climatizada, una nueva montaña rusa con tirolina, un mirador panorámico de cristal y un gran parque de ocio en Tijucas.
Febrero, 2025 - Santa Catarina recibió más de 6,1 millones de turistas en 2024, de los cuales 495 mil fueron extranjeros, un aumento de más del 70% en comparación con el año anterior, según datos de la Secretaría de Turismo del Estado. Para mantener este crecimiento y seguir atrayendo visitantes en 2025 y en los próximos años, inversiones públicas y privadas han impulsado la construcción de nuevas instalaciones turísticas, tanto en la costa como en la Serra Catarinense. Desde parques acuáticos hasta miradores panorámicos, las nuevas atracciones prometen dinamizar la economía y fortalecer al estado como referente en turismo de ocio y aventura.
Descubra cinco fantásticas funciones nuevas:
1. Hard Rock Café sobre el mar en Itapema
El icónico Hard Rock Café abrirá un nuevo local en Itapema, el primero del mundo que se construirá sobre el agua. Ubicado en el Píer Oporto, el espacio contará con 1.720 m² distribuidos en tres plantas, una fachada de cristal y una estructura inspirada en las olas del mar. La decoración contará con referencias a íconos del rock, un escenario para presentaciones en vivo y una tienda de souvenirs. Con una vista de 360º al mar, el emprendimiento promete ser una de las direcciones más buscadas en la costa de Santa Catarina.
2. Parque de las Flores en Tijucas
Parte de la primera fase del barrio-ciudad Flores de Sal, en Tijucas, el Parque das Flores será uno de los mayores espacios de ocio al aire libre de Santa Catarina, con 70 mil m² de área verde y un lago de 20 mil m². El sitio contará con una pista para caminar, área de juegos para niños, tres canchas de tenis de playa, área para mascotas y una sección para food trucks. Diseñado para residentes y turistas, el parque está previsto que se concluya junto con la primera fase de Flores de Sal en 2027 y debe consolidar a Tijucas como un polo de turismo y calidad de vida.
3. Multiparque: el nuevo parque acuático de Balneário Camboriú
Con una inversión de R$ 200 millones, el parque acuático Multiparque, inaugurado en noviembre del año pasado, ya se destaca como uno de los mayores atractivos turísticos de Balneário Camboriú. El emprendimiento ocupa un área de 40.000 m² y cuenta con la primera piscina de olas climatizada de Santa Catarina, además de atracciones como los cinco toboganes acuáticos de Torre Master, el flotador Maverick, el contemplativo “Rio Lento” y uno de los juegos acuáticos infantiles más grandes de Brasil: Shake It. Otro punto a destacar es el paisaje y la belleza natural de las Playas Salvajes de Balneário Camboriú que rodean el parque, lo que lo convierte en el lugar perfecto para pasar un día entero de diversión y relajación, una oportunidad ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad.
4. Montaña rusa con tirolinas en Pomerode
Spitz Pomer, un nuevo parque temático de aventuras en Pomerode, acaba de inaugurar la primera tirolina doble de Brasil. Con un recorrido de 168 metros y curvas radicales, la atracción permite bajar dos personas lado a lado, trayendo una nueva experiencia de aventura al estado. Además de la tirolesa, el parque ofrece otras atracciones, como Zorb Ball (una pelota inflable gigante que se desliza por una colina), Tubing con descenso en flotador seco de más de 100 metros y una mini granja con más de 60 animales.
5. Mirador de cristal en la Serra Catarinense
Ubicado en Serra da Boa Vista, en Rancho Queimado, el nuevo mirador de cristal “ultrapanorámico” ofrece una vista impresionante de las montañas de Santa Catarina. La estructura, realizada en acero y cristal especial, cuenta con un ascensor panorámico y un complejo comercial con tiendas, restaurante, snack bar y amplio aparcamiento. La expectativa es que el mirador se convierta en uno de los principales puntos de observación de la región y atraiga a turistas que buscan experiencias visuales impresionantes.
Acerca de Urbani Cities
Urbani Cidades es una empresa del Grupo Petrasalis, que también incluye Petrasalis Empreendimentos, constructora de Itajaí/SC, con proyectos en Praia Brava y alrededores, y Morton Capital, que actúa en el sector de condominios de almacenes logísticos en el litoral catarinense. El Grupo posee fábricas en otros sectores como Incotex, principal productor de géneros de punto laminados y tintorería del país, y Refisa, una de las mayores refinadoras de sal de Brasil. De hecho, la historia de empresas con fuerte gestión y valores familiares comenzó con el negocio de representación y fabricación de sal hace más de 35 años, concebido por el matrimonio Luiz y Rose Pereira que, en esa época, iniciaban sus negocios en Itajaí. Con la posterior estructuración de la fábrica de sal en la ciudad de Imbituba (debido al puerto) y el crecimiento del negocio, la familia comenzó a invertir en terrenos, entre ellos la Hacienda Santa Helena, en Tijucas, donde se está construyendo Flores de Sal. A lo largo del proceso, los miembros de la familia se especializaron en negocios enfocados en construcción, condominios logísticos y urbanización.
Fuente:Rotas Comunicación, Maikeli Alves. Gerardo Grosso
domingo, 2 de febrero de 2025
Topázio Neto elegido nuevo presidente de la FECAM para 2025-2027 en un acto con récord de asistencia
El intendente (prefeito) de Florianópolis, Topázio Neto, fue elegido nuevo presidente de la Federación de Consorcios, Asociaciones de Municipios y Comunas de Santa Catarina (FECAM) para un mandato de dos años, del 31 de enero de 2025 al 31 de enero de 2027. La toma de posesión tuvo lugar durante la Asamblea General Ordinaria celebrada en la Asociación de Municipios de la Región de la Gran Florianópolis (GRANFPOLIS), donde también se definió la nueva composición de la junta directiva de la organización.
El evento batió récords de asistencia, reuniendo a más de 300 personas, entre ellas 110 alcaldes, 8 diputados estaduales y federales, secretarios estaduales y municipales, además del gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, y representantes del Ministerio Público de Santa Catarina (MPSC), del Tribunal Regional Electoral (TRE-SC) y del Tribunal de Cuentas del Estado (TCE-SC), reforzando la importancia de la FECAM en el diálogo institucional y en la defensa del municipalismo.
«La FECAM es un fuerte apoyo para los municipios de Santa Catarina y, en esta nueva administración, nuestra intención es reforzar este trabajo para que los municipios de nuestro estado, especialmente los pequeños y medianos, puedan fortalecerse y fortalecer su relación tanto con el gobierno estatal como con el gobierno federal y todas las entidades», dijo el nuevo presidente de la FECAM, Topázio Neto.
Administrador y empresario, la carrera de Topázio Neto ha estado marcada por la innovación y el compromiso con el desarrollo. Nacido en Florianópolis, inició su carrera en el sector tecnológico a finales de los años 90, fundando una empresa que se convirtió en uno de los mayores empleadores del Estado y de la Gran Florianópolis. Durante su etapa en el sector privado, ayudó a formar a miles de profesionales mediante becas, promoviendo la inclusión y el cambio social. Como alcalde, trasladó esta experiencia a la gestión pública, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Durante la ceremonia de inauguración, el ex presidente de la FECAM, Kleber Wan-Dall, destacó las acciones de su administración y la continuidad del trabajo institucional de la organización.
«Uno de los destaques de nuestra gestión fue el Foro de Gobernanza Municipal, realizado el año pasado, un día antes de la Comac, que reunió a alcaldes de primer mandato, en alianza con el Tribunal de Cuentas del Estado, para orientar la transición de gobierno. Ayer firmamos un acuerdo de cooperación técnica con el TCE para que este trabajo tenga continuidad. Queremos acercar la FECAM al Tribunal de Cuentas, al Tribunal de Justicia y al Ministerio Público para que podamos orientar mejor a los alcaldes y a los secretarios municipales, previniendo futuros problemas», declaró Wan-Dall.
Nueva junta de la FECAM
La nueva junta de la FECAM incluye dirigentes de diferentes regiones del Estado:
- Vicepresidente 1º: Alcalde de São Domingos, Márcio Grosbelli (PP);
- 2º vicepresidente: Alcalde de Tubarão, Estêner Soratto Júnior (PL);
- 3ª vicepresidenta: Alcaldesa de Lages, Carmen Zanotto;
- 1º tesorero: Alcalde de Itá, Clemor Antônio Battisti;
- 2º tesorero: Alcalde de Petrolândia, Rodrigo de Souza;
- 1ª secretaria: Alcaldesa de Major Vieira, Aline Iarenhuk da Silva;
- 2º secretario: Alcalde de Caibi, Eder Picoli.
El Consejo Fiscal estará compuesto por:
- Alcalde de Sombrio, Gislaine Dias da Cunha;
- Alcalde de Itajaí, Robison José Coelho;
- Alcalde de Joaçaba, Vilson Sartori;
- Alcaldesa de Zortéa, Rosane Infeld;
- Alcalde de Morro da Fumaça, Eduardo Sartor Guollo;
- Alcalde de Rio Negrinho, Caio Cesar Treml;
- Alcalde de Brusque, André Vechi.
Con esta nueva composición, la FECAM reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los municipios de Santa Catarina, defendiendo el municipalismo y el desarrollo regional integrado.Fuente: Prensa Fecam (Ana) última foto Diorgenes Pandini. Gerardo Grosso
martes, 28 de enero de 2025
Entrevista exclusiva con el Intendente( Prefeito ) de Florianópolis Topázio Neto