jueves, 26 de diciembre de 2024

Santa Catarina, el estado más seguro de Brasil, se prepara para recibir 3.100.000 turistas

 











Esta temporada sin lugar a dudas, habra record de turistas argentinos en Santa Catarina ya que es mucho más barato vacacionar en Brasil que en la costa argentina, por ejemplo los valores de hoteles han subido aproximadamente entre un 5 a 7% respecto a la temporada pasada, pero el dolar se ha revaluado a un valor de 6 a 6,20 reales por dolar, almorzar generalmente se paga por peso puede salir entre 20 a 40 reales, ropa: jeans entre 70 a 120 reales, chombas de 30 a 100 reales

Santa Catarina, reconocido como el estado más seguro de Brasil, está lista para ofrecer una temporada de verano sin precedentes. La expectativa es recibir 3,1 millones de turistas entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, con un importante refuerzo en seguridad y nuevas inversiones para satisfacer las necesidades de los visitantes.

El lanzamiento de la Temporada de Verano 2024/2025 se realizó en el Grupo de Búsqueda y Rescate de Bomberos Militares, en Beira-mar Norte, en Florianópolis, con la presencia del gobernador Jorginho Mello, el diputado Mario Motta, el senador Jorge Seif , el alcalde de Florianópolis, Topázio Neto, la alcaldesa de Itapema, Nilza Simas, y miembros de la secretaría de Gobierno.

“Estamos preparados, con equipos reforzados, y atenderemos muy bien a estos más de 3 millones de turistas que llegan a Santa Catarina. Vamos a hacer que la Temporada de Verano sea más segura que nunca con estas inversiones del Gobierno del Estado en varias áreas, para garantizar tranquilidad a quienes vienen del exterior y a quienes viven aquí”, afirmó el gobernador Jorginho Mello.

Creación de la Policía de Turismo con policías bilingües

Entre las iniciativas más innovadoras, se destaca la creación de la Policía de Turismo, una acción conjunta entre la Policía Militar de Santa Catarina (PMSC) y la Secretaría de Turismo (SETUR). Policías bilingües, identificados con brazaletes específicos, ofrecerán asistencia especializada a los extranjeros, facilitando la comunicación y reforzando la seguridad en playas y centros turísticos.

Este reconocimiento refleja el compromiso del Estado de recibir cada vez más visitantes internacionales, considerando que se espera que el turismo extranjero en la región crezca un 69% esta temporada.

En charla con la nueva Secretaria de Turismo Catiane Seif, nos manifestó que los argentinos son los turistas que más nos visitan, hemos colocado más ofertas de vuelos además la Policia del Turista que hablan diferentes idiomas: castellano, ingles, hasta mandarin, En la Fit de Buenos Aires hemos hecho divulgación del Turismo Rural, Ecoturismo, Turismo Aventura,Termal, Etnoturismo para que los turistas argentinos sepan y conozcan que Santa Catarina no son solo playas, pueden combinar playas con sierras, canyons, aguas termales: da Guarda,Turabarao, Santo Amaro da Imperatriz,Aguas Mornas, Piratuba donde hay sector público

“Son medidas que se han tomado para recibir mejor a los visitantes internacionales”, explica la secretaria de Turismo en funciones, Catiane Seif. “Los turistas extranjeros serán bienvenidos en el Estado más bello y seguro de Brasil”, afirmó el comandante de las PMSC, coronel Aurélio Pelozato.

Esfuerzo histórico en seguridad pública

Con una inversión de 92 millones de reales sólo en 2024, la Operación Estação Verão involucrará a 7.000 agentes de seguridad. La operación contará también con el apoyo de 3.192 vehículos, 459 motocicletas, 163 embarcaciones y 6 helicópteros, abarcando una extensa franja costera de 560 kilómetros y 33 ciudades.

Se creó una integración conjunta entre varias fuerzas
lo integran el Cuerpo de Bomberos Militares y la Policía Científica, además de la Policía Militar y Civil. Para que se haga una idea, hay 470 bomberos trabajando todos los días en 33 municipios del litoral de Santa Catarina. Son 560 kilómetros de playas atendidas por la corporación, siendo más de 150 localidades que cuentan con la presencia de esta protección de los socorristas del CBMSC.

Además, acciones como la distribución de pulseras de identificación para niños y personas con discapacidad refuerzan la atención a la población vulnerable. La actuación de la Policía Civil promueve la interacción educativa entre las Fuerzas de Seguridad y las familias en las playas.

El período centrado en las acciones de Estação Verão comenzó el 16/12/2024 y se extiende hasta el 5 de marzo del próximo año. En total, son 14 órganos de Gobierno involucrados en acciones para garantizar un período rentable para los turistas que vienen de otras partes de Brasil, y también de otros países, además del turismo para los catarinenses que vienen a la costa durante el verano.


Con nuevos vuelos internacionales que conectan ciudades como Buenos Aires, Montevideo, Lisboa, Panama y Santiago, Santa Catarina espera un aumento del 23% en el número de pasajeros respecto de la temporada anterior, tanto en vuelos nacionales como internacionales. 

La iniciativa refuerza la vocación del estado como destino turístico global, que abarca desde playas paradisíacas hasta la Sierra Catarinense y otras regiones, que ofrecen experiencias de aventura, naturaleza y gastronomía durante todo el año.

Santa Catarina también consolidó esfuerzos para incrementar el flujo de cruceros en la temporada 2024/2025 – octubre de 2024 a abril de 2025. Se espera la llegada de 427 mil familias, lo que representa un crecimiento del 15,41% respecto a la temporada anterior. Las cifras incluyen 121 escalas en total (+16,35%) y 30 barcos (+105%), frente a 12 barcos en 2023/2024.

Casan y Celesc presentaron sus acciones de refuerzo para garantizar el mantenimiento del suministro de agua y energía en ciudades que ven aumentar significativamente su población en verano.

Juntas, las empresas estatales están invirtiendo casi 2 mil millones de reales en obras estructurales que garanticen una infraestructura sólida para una temporada de verano tranquila para los residentes de las ciudades costeras y los turistas que vienen a quedarse durante el período. Además de fortalecer la seguridad, el Estado incrementa inversiones


La campaña sensibilizará a los niños y, en consecuencia, a sus padres, sobre la importancia de las acciones individuales en la preservación del medio ambiente.

El estado operará en las ciudades costeras durante este período con 31 ambulancias de apoyo básico, 13 ambulancias de apoyo avanzado, 6 motocicletas, 3 unidades aéreas de apoyo avanzado y un avión de apoyo avanzado.

Educación, Medio Ambiente y el impacto de nuestras acciones

Durante la Temporada de Verano, la Secretaría de Medio Ambiente y Economía Verde refuerza el Programa “Juega Limpio con el Medio Ambiente”. A través de actividades educativas e interactivas, el Programa busca fomentar el cuidado y compromiso con la conservación de las playas y el mar.

Fechas y lugares:
01/10 – Beira Mar – Florianópolis
18/01 – Playa Central – Balneário Camboriú
25/01 – Playa Central – Garopaba
31/01 – Jurerê Internacional – Florianópolis
07/02 – Playa Joaquina – Florianópolis

El Instituto Ambiental de Santa Catarina (IMA) también trabajará a través de la educación, con el lanzamiento de la serie infantil “El cuidado del mar comienza en casa”. La campaña sensibilizará a los niños y, en consecuencia, a sus padres, sobre la importancia de las acciones individuales en la preservación del medio ambiente. Se trata de una serie de vídeos animados centrados en la educación ambiental. La serie se lanzará en las plataformas digitales de IMA el 30 de enero. Fuente: IMA. Gerardo Grosso


domingo, 22 de diciembre de 2024

Conozca sus derechos como turista en Santa Catarina Brasil

 





En entrevista exclusiva con la delegada Michele Alves directora del Procon ( Programa de Protección y Defensa al consumidor ) nos comentó como funciona este importante organo en Santa Catarina.

Entre los reclamos y denuncias mas comunes estan precios abusivos, transporte clandestino, servicio mal prestado, entregas no realizadas, reclamos alquileres temporarios, alquiler de sombrillas y sillas en la playa, anuncios falsos, transporte aereo, martimo, omnibus en este último caso puede hacer también reclamo en la ANTT que en el caso de Florianópolis se encuentra en el 1er piso de la rodoviaria,  en caso de no poder realizar un vuelo por enfermedad u otra causa sin lugar a dudas hacer la denuncia en el Procon para tratar de poder ser reembolsado en parte o total el valor pago, el Procon tiene el poder de multar a las empresas. Actua a nivel estadual otras denuncias fuera de Florianópolis llegan a Florianópolis y desde alli son orientadas, además se puede hacer a traves de Zap denuncia al 55 48-3665-9057, es importante cuando realiza compras pedir la nota fiscal correspondiente. Cabe acotar que para esta temporada se ha colocado policias en aeropuerto y estación de omnibus que hablan diferentes idiomas entre ellos castellano. 

El Procon entrega gacetillas para que los turistas conozcan sus derechos, se van a  poder retirar en Florianópolis en el consulado argentino o en oficinas del Procon del centro de Florianópolis en la calle Conselheiro Mafra 82. La expectativa es recibir 3,1 millones de turistas hasta marzo de 2025, para mayor seguridad  para recibir a los visitantes, Procon SC monitoreará bares, restaurantes y quioscos en la playa, en una campaña para difundir información a turistas extranjeros y ayudar a los consumidores. Site www.procon.sc.gov.br Telefono +55(48) 3665-9088. Fuente: Michele Alves. Gerardo Grosso

domingo, 15 de diciembre de 2024

Santa Catarina Brasil exporta U$S 1,04 Billones en noviembre

 



 



Las carnes de ave y cerdo lideran las ventas al exterior, seguidas de los motores eléctricos y sus repuestos; importaciones suman US$ 2,85 billones en el mes


 Las exportaciones de Santa Catarina alcanzaron US$ 1,04 billones en noviembre, impulsadas por las ventas de proteína animal, motores eléctricos y repuestos para motores. En el acumulado de 2024 a noviembre, las exportaciones alcanzaron los US$ 10,66 billones.


Según datos del Observatorio FIESC(Federación de Indústrias del Estado de Santa Catarina) , las ventas de carne de ave lideraron el ranking, alcanzando en noviembre 182,3 millones de dólares, un aumento del 17,6% respecto a noviembre del año anterior. Las ventas al exterior de carne de cerdo aumentaron un 22,4% en el período, sumando US$ 146,32 millones. En tercer lugar, las exportaciones de motores eléctricos alcanzaron 57,55 millones de dólares, un aumento del 22,5%. Piezas de motores, cuarto ítem del ranking, registró ventas por 41 millones de dólares en el mes.


La soja, tradicional producto exportable de Santa Catarina, registró en noviembre una caída en sus ventas del 74,9%, hasta US$ 21,9 millones. De enero a noviembre la reducción alcanza el 20,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Según la economista Camila Morais, del Observatorio FIESC, las cifras reflejan una reducción del volumen vendido y también una caída de los precios de las materias primas en el mercado internacional.


En lo que va del año, además de la proteína animal, destacan las exportaciones de motores eléctricos, con un aumento del 24,9%, a US$ 630,5 millones. Los productos forestales también contribuyeron a minimizar el impacto de la caída de las exportaciones de soja. La madera aserrada mostró un aumento del 9% en las exportaciones en el año, mientras que las obras de carpintería para la construcción crecieron el 10,6% y los tableros contrachapados mostraron un incremento del 17,6%.

Importaciones

En el mes de noviembre, las importaciones catarinenses totalizaron 2,85 billones de dólares, con lo que el total del año llegó a 31 mil millones de dólares. Los destaques del mes fueron el cobre refinado, con un total de US$ 120 millones, los fertilizantes nitrogenados (US$ 76,9 millones), las piezas y accesorios para vehículos (US$ 74,2 millones) y los neumáticos de caucho (US$ 59 millones).


En el año, las compras de cobre aumentaron un 37,5% respecto del resultado acumulado de 2023 a noviembre, hasta US$ 1,29 billones. De enero a noviembre también se destacaron los productos del sector automotriz, con repuestos y accesorios para vehículos que crecieron un 33,4%, neumáticos de caucho que aumentaron un 17,8% y vehículos que mostraron un aumento del 34,2% en sus importaciones.


Socios comerciales

Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones de SC este año, habiendo comprado al Estado 1,6 billonesde dólares, un aumento del 2,1% en comparación con el mismo período del año pasado. China es el segundo mayor comprador en el año transcurrido hasta noviembre, con 1,18 billones de dólares, una disminución del 25,3%.


México ocupa el tercer lugar entre los principales destinos de los productos catarinenses, habiendo comprado un 13,4% más que el año anterior. Japón también destacó como destino, mostrando un incremento del 46,6% en el período.


En relación a las importaciones, el principal origen fue China, con un aumento del 26,8%, hasta 13,4 mil millones de dólares en lo que va del año. Estados Unidos es el segundo mayor vendedor del estado, con 2.04 billones de dólares, un aumento del 7,4% en el período. Chile aparece como el tercer principal origen de importaciones, debido al cobre refinado. SC importó del país latinoamericano US$ 1,97 billones, un crecimiento del 21,1%.

Fuente: Prensa Fiesc. Gerardo Grosso


lunes, 9 de diciembre de 2024

Congreso de la Federación de Ayuntamientos de Santa Catarina trata Saneamiento Básico

 





*UVESC analiza propuesta para crear microrregiones de Saneamiento Básico y propone moción de ajustes a la iniciativa*


El Congreso de la Federación de Ayuntamientos de Santa Catarina (UVESC) comenzó con el debate sobre el nuevo modelo de saneamiento básico propuesto por el gobierno estatal. El panel reunió a líderes políticos, expertos, investigadores y representantes de diferentes sectores, abordando las implicaciones del Proyecto de Ley de saneamiento básico en Santa Catarina.


El proyecto de gobierno busca dividir a todos los municipios del estado en 3 (tres) microrregiones para la prestación de servicios de agua y alcantarillado, pero ha generado críticas por el impacto en la autonomía de los municipios. El presidente de la UVESC, Marcilei Vignatti, sugirió la presentación de una moción para formalizar la posición de la entidad, incluyendo propuestas que aseguren la participación democrática en el debate y el respeto a las prerrogativas municipales.


Entre los panelistas estuvieron Ana Sophia Besen Hillesheim, Jefa de Gabinete de la Vicepresidencia del Tribunal de Cuentas del Estado (TCE/SC), quien destacó aspectos técnicos y legales de la propuesta; Edson Moritz, presidente de Casan(agua), quien abordó los desafíos del financiamiento de obras de saneamiento; Dr. Diogo Vitor Pinheiro, representante de ASSEMAE, quien presentó el punto de vista de los servicios sanitarios municipales autónomos; Yuli Mello Dugaich, consultor en el área de saneamiento, quien aportó análisis sobre la viabilidad del modelo propuesto. El panel fue moderado por Vinícius Neres, en representación de la UVESC, quien reforzó la importancia de la implicación de los concejales en el tema.


El diputado estatal Matheus Cadorin también participó del debate y advirtió que el marco sanitario fue diseñado para abrir el mercado y ofrecer mayor libertad a los alcaldes en la elección de proveedores de servicios a través de procesos de licitación transparentes. Destacó que el proyecto presentado por el gobierno no refleja esa intención, e incluso podría comprometer la autonomía municipal al dividir el estado en tres grandes regiones sin tomar en cuenta criterios técnicos, como las cuencas fluviales y la proximidad entre ciudades. El parlamentario solicitó que el proyecto sea retirado de la agenda para un mayor debate y dijo que presentará dos enmiendas en colaboración con la UVESC. Hubo otros temas importantes tratados en el congreso como Escenario de Energía en Santa Catarina, lo que pueden esperar los municipios catarinenses para los proximos anos. Fuente Soledad Urrutia. Gerardo Grosso

domingo, 17 de noviembre de 2024

VII Congreso Brasileño de Medicina de Estilo de Vida se realizó en Florianópolis. Brasil

 








Se realizó en Florianópolis en el hotel Majestic del 7 y 9 de noviembre. El enfoque emplea cambios de comportamiento para prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades crónicas no transmisibles.

El congreso reunió a profesionales de la salud, médicos, nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos y educadores físicos

Descubra los 6 pilares del VII Congreso Brasileño de Medicina del Estilo de Vida

Fue el evento presencial centrado en la ciencia del cambio de comportamiento en Brasil, diseñado exclusivamente para médicos y profesionales de la salud que desean mantenerse actualizados sobre los últimos avances en intervenciones terapéuticas en el estilo de vida, en una inmersión intensiva.

Fueron tres días completos hacia una salud más integral, efectiva en los seis pilares fundamentales de los tratamientos: nutrición, actividad física, manejo del estrés, control de sustancias tóxicas, calidad del sueño y conexiones sociales.

Nutrición

Alimenta tu cuerpo, nutre tu vida: descubre el poder de la nutrición como base sólida para la salud y el bienestar. Descubra cómo los alimentos adecuados no sólo pueden tratar, sino también prevenir las enfermedades crónicas, proporcionan conocimientos y estrategias nutricionales de vanguardia para que pueda guiar a pacientes en un viaje de transformación a través de la nutrición. 


Actividad física

En el VII Congreso Brasileño de Medicina del Estilo de Vida, aprenden a prescribir ejercicios personalizados, adaptados a las necesidades individuales de sus pacientes. Comprender cómo el movimiento es clave para prevenir y tratar enfermedades crónicas.


Manejo del estrés

Equilibrio para la Mente y el Corazón: Se aprende cómo ayudar a pacientes a enfrentar los desafíos del estrés diario, promoviendo una sólida salud emocional y mental. Le proporcionan herramientas para encontrar la serenidad en el caos y el equilibrio en las tormentas. Este pilar es fundamental para liberar el potencial sanador interior de sus pacientes, permitiéndoles afrontar la vida con valentía y esperanza.


Control de Sustancias Tóxicas

Purifica el Camino hacia la Salud: Descubre la importancia de identificar y eliminar sustancias tóxicas que pueden comprometer la salud y el bienestar. Aprender cómo ayudar a sus pacientes a liberarse de hábitos nocivos y adoptar un enfoque más consciente ante los medicamentos y sustancias que pueden dañar el cuerpo. Este pilar es esencial para crear un ambiente interno propicio para la curación y la vitalidad.


Calidad del sueño

Comprender el poder regenerativo del sueño y su papel vital en la promoción de la salud. Aprenda a identificar y tratar los trastornos del sueño, permitiendo a  pacientes disfrutar de un sueño profundo y reparador para transformar la salud física y mental.

Conexiones sociales

Forjando vínculos para la vida: reconocer la importancia de las conexiones humanas y cómo impactan directamente la salud y la felicidad. Este pilar trata de construir una red de apoyo emocional y fortalecer los vínculos entre pacientes, colegas y comunidades. Aprenda cómo promover la salud integral a través de relaciones saludables y significativas. Descubra cómo la presencia solidaria puede ser un poderoso agente de curación y bienestar para sus pacientes. Site: https://congresso.cbmev.org.br

Fuente:Carol, prensa del congreso. Gerardo Grosso

360 Solar se desarrolló en el Centro Sul de la ciudad de Florianópolis Santa Catarina Brasil

 









Entre los días 7 y 8 de noviembre se desarrolló en el Centro Sul de la ciudad de Florianópolis Brasil: 360 Solar

Es una de las mayores ferias y conferencias del sur de Brasil dedicadas a la energía solar y tecnologías relacionadas. Este evento se realiza sólo una vez al año en la ciudad de Florianópolis/SC y reúne a profesionales, expertos, empresas y partes interesadas de la industria solar para discutir las últimas tendencias, compartir conocimientos, exhibir productos y servicios y fomentar colaboraciones en el sector de la energía solar y energías renovables.


Las características clave del evento 360 ​​Solar incluyen:

Exposición de tecnologías y productos solares: la feria muestra una amplia gama de productos, equipos y tecnologías relacionados con la energía solar, incluidos paneles solares, inversores, sistemas de almacenamiento de energía, componentes solares y más.


Conferencias y paneles de discusión: Durante el evento, se llevan a cabo conferencias, charlas y paneles de discusión donde expertos comparten información sobre los últimos desarrollos en la industria solar, cuestiones regulatorias, tendencias del mercado e innovaciones tecnológicas.


360 Solar ofrece una excelente oportunidad para que los profesionales y las empresas de la industria solar establezcan contactos, amplíen sus redes comerciales y exploren oportunidades de colaboración.


Soluciones de Energía Renovable: El evento también aborda tecnologías y soluciones relacionadas con el almacenamiento de energía, la movilidad eléctrica y otras formas de energía renovable.


Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: 360 Solar promueve la concientización sobre la importancia de la energía solar como parte de la transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable.


360 Solar es un evento importante para impulsar la adopción y la innovación en energía solar, así como para discutir temas críticos relacionados con la energía renovable a nivel global. Cada edición del evento solar 360 tiene como objetivo compartir y promover la energía solar como una solución importante a los desafíos energéticos y ambientales. Site: https://360solar.com.br/workshops/

Fuente: Renata Serrao. Gerardo Grosso

domingo, 10 de noviembre de 2024

Entrevista exclusiva con la presidenta de la Asociación Brasileña de la Industria de hoteles de Santa Catarina (ABIH-SC)

 









La Asociación Brasileña de la Industria Hotelera de Santa Catarina (ABIH-SC) realizó este martes 5 de noviembre el Día del Hotelero en el Campanário Resort, de Jurerê Internacional. El evento, marcado por una programación integral y momentos de gran emoción, celebró el trabajo y el impacto de la hotelería catarinense, con lanzamientos y la inauguración del nuevo directorio, que por primera vez será liderado por una mujer.

Inauguración de la nueva junta directiva de ABIH-SC 2025/2026

Uno de los momentos más esperados fue la ceremonia de inauguración de la nueva directiva para la gestión 2025/2026, encabezada por primera vez por una mujer, Margot Rosenbrock. En su discurso de toma de posesión, Margot destacó su trayectoria y la dedicación que requiere la industria hotelera: “Este es un sector que exige pasión y compromiso, y es un honor para mí asumir esta presidencia para representar a cada uno de ustedes”. Con una trayectoria marcada por la innovación y el liderazgo, Margot asume el cargo con la misión de fortalecer la visibilidad y vinculación de la hotelería catarinense, trayendo consigo un equipo comprometido a transformar los desafíos en oportunidades.

En entrevista exclusiva manifestó que la proxima temporada 2024-2025 en Santa Catarina: será una de las mejores temporadas de los último 4 años ya que el cambio favorece para que argentinos visiten este hermoso estado, ha dejado a Santa Catarina más competitiva respecto a otras ciudades, los argentinos tienen muchas opciones deTurismo Rural: Serra do Rio do Rastro, Canyons, Aguas Termales:termas da guarda em tubarão, Piratuba, Santo Amaro da Imperatriz, Aguas Mornas, estas 2 últimas termas se encuentran a poca distancia de la ciudad de Florianópolis

Discurso de despedida: Rui Schürmann, CEO, en su discurso, expresó su agradecimiento y hizo un balance de las iniciativas lideradas por ABIH-SC, reforzando la importancia de las asociaciones y el intercambio de conocimientos entre los hoteleros: “Nuestro objetivo es siempre promover el crecimiento de la industria hotelera Santa Catarina, y este evento representa la unión del sector en torno a este propósito. Hoy quiero agradecer a mi familia, equipo, directores regionales, todo el directorio, nuestros asociados y los socios, partidarios y proveedores que colaboraron para una gestión exitosa”.

Seminario 5 pilares de Planeamento Estratégico Comercial para lograr las metas en 2025 

Impartida por Dolores Piñeiro, especialista en Revenue Management, la conferencia aportó un enfoque práctico e inspirador. Dolores presentó estrategias esenciales para maximizar las ventas y el desempeño del hotel, discutiendo temas como el análisis de la demanda, los canales de venta, las tarifas dinámicas y el desarrollo de un plan comercial efectivo. “La hostelería es un sector en constante transformación, y entender los pilares de la planificación comercial estratégica es fundamental para impulsar las ventas y el desempeño del emprendimiento”, destacó Dolores, reforzando la importancia de una cuidadosa preparación para los desafíos de la próxima temporada. Wirto Schäffer

Homenaje especial al hotelero Wirto Schaeffer, reconociendo su trayectoria de innovación y contribución al turismo de Santa Catarina. Nacido en Alfredo Wagner, Wirto comenzó su carrera en Florianópolis, donde fundó la inmobiliaria Jovi y, con visión empresarial, construyó el Hotel Itaguaçu, el primero con ascensor y centro de convenciones en el estado.

Lanzamiento de Encatho y Exprotel

Otro destaque de la noche fue el lanzamiento de Encatho & Exprotel 2025, el mayor evento hotelero del sur de Brasil, que tendrá lugar del 29 al 31 de julio, en el Centrosul, Florianópolis. Tras el vídeo institucional que muestra un poco del evento, Rui Schürmann presentó el tema de la edición 2025, "Turismo, Negocios y Hospitalidad Conectados" y la nueva identidad visual que comienza a estrenar a partir de ahora. “Encatho & Exprotel es una oportunidad única para debatir el futuro de la hostelería e impulsar el sector”, afirmó Rui, reforzando la invitación a reservar espacios en el área expositiva.

Cena de celebración

Cerrando la noche, los participantes fueron invitados a una cena de celebración, donde pudieron celebrar el Día del Hotelero en un ambiente acogedor y que puso en valor el sector. El evento fue un hito para la reflexión, la innovación y la unidad, consolidando el propósito de la ABIH-SC de fortalecer la industria hotelera y los vínculos con socios y partidarios que contribuyen a la excelencia del turismo en Santa Catarina. Fuente: Prensa ABIH, Vania Monteiro. Gerardo Grosso



domingo, 3 de noviembre de 2024

Encuentro de Ideas ADVB/SC - “Internacionalización y Sucesión. Grandes desafíos para las empresas”.

 



 





Ampliar el portafolio de productos, enfocarse en el cliente, en el mercado e invertir en internacionalización fueron los pilares de la estrategia de crecimiento de WEG. La receta fue compartida por el presidente del directorio de la empresa, Décio da Silva, estuvo en la sede de la Federación de Industrias de SC (FIESC) para el evento Almuerzo de Ideas, de la ADVB, eL jueves 31 Octubre


La inversión en innovación fue una de las formas que utilizó WEG para ampliar su oferta de productos, buscando siempre agregar cada vez más valor. “Comenzamos a ofrecer productos complementarios, aprovechando la sinergia, y luego pasamos a ofrecer soluciones completas a nuestros clientes”, explicó el presidente de FIESC, Mario Cezar de Aguiar, las empresas catarinenses necesitan. seguir el ejemplo de WEG en la internacionalización. “El Estado se destaca en la exportación de productos de alto valor agregado, a mercados competitivos como Estados Unidos y la Unión Europea, y WEG es uno de los principales responsables de ese movimiento”, destacó


Para garantizar que ambas unidades, en Brasil y en el exterior, mantengan la misma cultura organizacional, el presidente del consejo destaca la importancia de una estructura de gobierno en la que todos - accionistas, directorio, alta dirección y empleados - experimenten la misión, los valores y el propósito de la empresa. "Nos esforzamos por hacer que estas palabras cobren vida".


Para que esto sea posible, la empresa ha invertido continuamente en investigación y desarrollo. Sólo en 2023, fueron R$ 832 millones, o aproximadamente el 2,6% de los ingresos operativos netos. “Han sido décadas manteniendo la inversión en innovación. Lo que hace fuerte a una empresa es hacerlo de forma continua”, afirmó. La coherencia trajo resultados. El año pasado, el 59,1% de los ingresos de WEG provinieron de productos desarrollados en los últimos 5 años.

Mercado Exterior

La internacionalización, otro fundamento de la estrategia de crecimiento de WEG, se basó en un cuidadoso análisis de riesgos, paso a paso. Las primeras adquisiciones fuera del país fueron de pequeñas y medianas empresas, una en Argentina. “Tenía un cheque de hasta US$ 10 millones”, comentó, refiriéndose al tiempo que ocupó la presidencia ejecutiva de la empresa.


Las inversiones también tuvieron en cuenta la posición estratégica de la nueva unidad en relación a los mercados en los que la empresa quería ampliar su participación. “La compra de nuestra fábrica en China siempre estuvo enfocada a atender el mercado asiático. La idea nunca fue exportar desde allí a Brasil o Norteamérica”, destacó. Otro objetivo importante de la internacionalización fue la absorción de conocimientos y nuevas tecnologías.

En opinión del presidente de FIESC, Mario Cezar de Aguiar, las empresas catarinenses deben seguir el ejemplo de WEG en la internacionalización. “El Estado se destaca en la exportación de productos de alto valor agregado, a mercados competitivos como Estados Unidos y la Unión Europea, y WEG es uno de los principales responsables de ese movimiento”, destacó


Para garantizar que ambas unidades, en Brasil y en el exterior, mantengan la misma cultura organizacional, el presidente del consejo destaca la importancia de una estructura de gobierno en la que todos - accionistas, directorio, alta dirección y empleados - experimenten la misión, los valores y el propósito de la empresa. "Nos esforzamos por hacer que estas palabras cobren vida". Fuente : Prensa Fiesc.1er foto de Filipe Scotti. Gerardo Grosso

sábado, 2 de noviembre de 2024

1er Seminario de Industria Cultural y Economía Creativa en el SESI/SC en Florianópolis Brasil

 









El evento se realizó el miércoles 30 de octubre, en la sede de la FIESC, en Florianópolis Brasil; El objetivo fue fortalecer el sistema cultural en el estado y conectar artistas e industrias.

Durante el día hubo músicos, pintores, artistas de circo y empresarios. En la noche hubo una exposición de obras de arte, debates sobre temas relacionados con la cultura, como el impacto de la industria en el desarrollo de la cultura y la promoción de los bienes culturales.

También participaron stands con representantes de la cultura de Santa Catarina, como Camerata Florianópolis, Escuela Bolshoi, Maraton Cultural de Florianópolis y Sociedad Cultural Artística de Jaraguá do Sul.

Durante el evento fueron entregados prêmios em ocho categorías: teatro, música, danza, artes visuales/plásticas, artes circenses, arte, cultura y vínculos culturales comunitarios, educación artística, arte e inclusión. Compartieron un premio total de R$ 80.000.

Los criterios fueron: evidencia y relevancia de la actividad en el segmento cultural; impacto generado en la comunidad/social del proyecto; promoción de la formación de audiencias; sostenibilidad y continuidad del proyecto; innovación y creatividad; diversidad e inclusión y contribución a la identidad cultural local.

GANADORES

Teatro – Proyecto Teatro Revirado (Criciúma)

 Música – Proyecto Stop de War (Rio Negrinho)

Danza – Escena 11 (Florianópolis)

 Artes visuales/plásticas – Proyecto Agenda Memorial Meyer Filho: 20 Años (Florianópolis)

Artes circenses – Proyecto Marchalenta O Palhaço (Garopaba)

Arte, cultura y vínculos culturales comunitarios – Proyecto Batalha Da 196 (Biguaçu)

Educación artística – Proyecto Bibliobike (Chapecó)

Arte e inclusión – Proyecto Premio Moda Inclusiva Brasil Sul (Florianópolis)

El presidente de la FIESC, Mario Cezar de Aguiar, manifestó que el SESI/SC ha jugado un papel transformador en la apreciación artística. “Nuestro compromiso es fomentar redes multidisciplinarias, capacitar profesionales y ampliar el alcance de la cultura local, integrando el crecimiento artístico con el fortalecimiento de nuestra identidad económica y cultural”. Fuente: Prensa Fiesc. Gerardo Grosso

martes, 17 de septiembre de 2024

Exporta mas Brasil reúne en la sede de FIESC (Federación de Industrias de Santa Catarina) a compradores de 11 países







La iniciativa es de Apex Brasil cuenta con el apoyo de la Federación de Industrias de Santa Catarina y del Sebrae( Servicio brasilero de apoyo a micro y medianas empresas) Santa Catarina; El objetivo es promover negocios para pequeñas empresas.

Compradores de 11 países y representantes de 40 empresas brasileñas participan de Exporta Mas Brasil, encuentro enfocado a promover negocios internacionales para los segmentos de vivienda y construcción. La iniciativa es de Apex Brasil y se realiza en colaboración con la Federación de Industrias de Santa Catarina (FIESC) y el Sebrae-SC. El evento comenzó este lunes 16, en FIESC, y continúa hasta el miércoles 18, con rondas de negocios. Participan compradores de China, Rusia, India, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Armenia, Argentina, Colombia, Mozambique, Angola y Sudáfrica. “Para nosotros, la internacionalización es música para nuestros oídos. Acciones como Exporta Mais siempre son bienvenidas”, afirmó el presidente de FIESC, Mario Cezar de Aguiar, quien presentó a los participantes del encuentro un panorama de los principales datos económicos. “Santa Catarina es un estado de referencia y de oportunidades. Representamos el 4,8% del PIB brasileño, tenemos la tasa de desempleo más baja del país (3,2%) y la industria generó casi 52 mil empleos de enero a julio de este año”, explicó. También destacó que el estado tiene la tasa de informalidad más baja de Brasil y la industria catarinense es la segunda más competitiva del país. “Este movimiento de atraer compradores para que hagan negocios con nuestras empresas es muy importante. El nicho de vivienda y construcción es muy interesante porque es un sector que tiene mucha capilaridad y emplea mucho. Y eso significa una vida mejor para los brasileños”, afirmó el presidente de Apex, Jorge Viana. En el encuentro también fue lanzado el nuevo ciclo del Programa de Calificación Exportadora (PEIEX), promovido por Apex Brasil y Sebrae. Según Viana, la meta es, en dos años, capacitar 950 pequeñas empresas catarinenses, con foco en las exportaciones. “Queremos acortar caminos e ir directo al grano”, añadió. “Estamos aquí para ser socios de los impulsores económicos, que son los empresarios. La economía de Santa Catarina se basa históricamente en micro y pequeños empresarios. La economía es global y tenemos una tarea que es llevar las pequeñas empresas al mundo globalizado”, declaró el presidente del Sebrae Nacional, Décio Lima. Fuente: Prensa Fiesc. Fotos: Gerardo Grosso