martes, 17 de septiembre de 2024

Exporta mas Brasil reúne en la sede de FIESC (Federación de Industrias de Santa Catarina) a compradores de 11 países







La iniciativa es de Apex Brasil cuenta con el apoyo de la Federación de Industrias de Santa Catarina y del Sebrae( Servicio brasilero de apoyo a micro y medianas empresas) Santa Catarina; El objetivo es promover negocios para pequeñas empresas.

Compradores de 11 países y representantes de 40 empresas brasileñas participan de Exporta Mas Brasil, encuentro enfocado a promover negocios internacionales para los segmentos de vivienda y construcción. La iniciativa es de Apex Brasil y se realiza en colaboración con la Federación de Industrias de Santa Catarina (FIESC) y el Sebrae-SC. El evento comenzó este lunes 16, en FIESC, y continúa hasta el miércoles 18, con rondas de negocios. Participan compradores de China, Rusia, India, Emiratos Árabes Unidos, Polonia, Armenia, Argentina, Colombia, Mozambique, Angola y Sudáfrica. “Para nosotros, la internacionalización es música para nuestros oídos. Acciones como Exporta Mais siempre son bienvenidas”, afirmó el presidente de FIESC, Mario Cezar de Aguiar, quien presentó a los participantes del encuentro un panorama de los principales datos económicos. “Santa Catarina es un estado de referencia y de oportunidades. Representamos el 4,8% del PIB brasileño, tenemos la tasa de desempleo más baja del país (3,2%) y la industria generó casi 52 mil empleos de enero a julio de este año”, explicó. También destacó que el estado tiene la tasa de informalidad más baja de Brasil y la industria catarinense es la segunda más competitiva del país. “Este movimiento de atraer compradores para que hagan negocios con nuestras empresas es muy importante. El nicho de vivienda y construcción es muy interesante porque es un sector que tiene mucha capilaridad y emplea mucho. Y eso significa una vida mejor para los brasileños”, afirmó el presidente de Apex, Jorge Viana. En el encuentro también fue lanzado el nuevo ciclo del Programa de Calificación Exportadora (PEIEX), promovido por Apex Brasil y Sebrae. Según Viana, la meta es, en dos años, capacitar 950 pequeñas empresas catarinenses, con foco en las exportaciones. “Queremos acortar caminos e ir directo al grano”, añadió. “Estamos aquí para ser socios de los impulsores económicos, que son los empresarios. La economía de Santa Catarina se basa históricamente en micro y pequeños empresarios. La economía es global y tenemos una tarea que es llevar las pequeñas empresas al mundo globalizado”, declaró el presidente del Sebrae Nacional, Décio Lima. Fuente: Prensa Fiesc. Fotos: Gerardo Grosso


domingo, 1 de septiembre de 2024

HOTELGA 2024 se realizó en la Exposición Rural de Palermo del 28 al 30 de Agosto de 2024

 








En su novena edición la exposición reunió 160 expositores, durante el evento hubo  Concurso de Hotelería Sustentable , Rueda de Negociós y el Torneo Federal de Chefs organizado por FEHGRA. Siendo que el equipo de Del Marqués, de Comodoro Rivadavia, ganó el Torneo Federal de Chefs

El segundo y tercer puesto fue para los equipos de Restaurant La Bahía, Mirador del Lago Hotel, El Calafate, y para Justo Restaurant, Hotel Maran Suites & Towers, de Paraná, respectivamente.

El certamen de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) convocó a 21 equipos que cocinaron en vivo durante las tres jornadas de la feria del sector. 

Ganadores

El acto de entrega de premios fue encabezado por el presidente de la Federación, Fernando Desbots; el vicepresidente Carlos Mellano, a cargo del certamen; la presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Gabriela Ferrucci; y el presidente de Messe Frankfurt Argentina Fernando Gorbarán.

Además de agradecer y felicitar a las 21 equipos participantes, a los empresarios y entidades asociadas que organizaron las Rondas Clasificatorias -los ganadores llegaron a la Gran Final-, Fernando Desbots, junto a Gabriela Ferrucci, coincidieron en destacar que esta edición de HOTELGA fue la mejor de la historia de la feria.

Previamente a la entrega de premios, la presidente del Jurado, Nardas Lepes, dio una imperdible charla en la que celebró la organización de un certamen que ponga en valor la producción regional y el trabajo de los cocineros. Se refirió a la calidad, la presentación, la pasión y la relación con los productos de la tierra en cada plato. Y destacó la participación de las cocineras, tanto en los equipos como en el Jurado. 

El equipo ganador elaboró como Plato Bocado: Biegnet de fumet relleno de centolla, y como Plato Principal: Pesca de Róbalo, Brisee de algarrobillo, velo de rosa mosqueta. Enzo Maximiliano Mayorga tiene 28 años, y a los 8 ya cocinaba budines. Josefa Herrera Vega tiene 25 años.

Jurado del Torneo

Presidido por Narda Lepes, el Jurado estuvo integrado por el asesor de la Federación, Luciano Nanni; y los referentes Agustín Kurán, de Santiago del Estero; Alina Ruiz y Guillermo Perosio, de Chaco; María Florencia Rodríguez, de Jujuy; Pablo Quiven, de Bariloche; Sebastián Raggiante, de CABA; y Carlos Oringa (jurado Rational). Evaluaron originalidad, presentación, métodos de elaboración, orden de secuencia de la preparación, utilización de producto identitario regional, entre otros criterios.

 

Premios

El equipo ganador recibió un Horno Rational para el establecimiento, mientras que el chef viajará a Alemania para conocer la fábrica Rational y capacitarse. Además, obtendrá un pase directo a la Fase Nacional del Bocuse d’Or. Para los finalistas, se sumaron premios en efectivo: 3 millones de pesos para el Primer Puesto; 2 millones, para el Segundo Puesto; y 1 millón, para el Tercer Puesto, entre otros regalos.

 

Participaron del certamen los siguientes equipos:

 

1.                  Bariloche - El Piso: Chef René Cid y Asistente Julio Vilo.

2.                  Bariloche. Madurado. Chef Matías Rubilar. Ayudante Rodrigo Martín Carballo.

3.                  Chaco - Howard Johnson: Chef Alma Ambrosio García y Ayudante Enrique José Abel Velasco.

4.                  Comodoro Rivadavia - El Chef Espacio de Sabores: Chef Andrés Estrada y Ayudante Adriana Valdez.

5.                  Comodoro Rivadavia. Del Marqués. Chef Enzo Maximiliano Mayorga. Ayudante Josefa Margarita Herrera Vega.

6.                  Córdoba. Astor. Chef Federico Bordino. Ayudante Augusto Tartaglia.

7.                  Córdoba. Bros Comedor. Chef Franco Ghione. Ayudante Marcos Exequiel Hugo Soria.

8.                  El Calafate. Restaurant La Bahía, Mirador del Lago Hotel: Chef Daniel Alberto Ríos y Ayudante David Olivera.

9.                  Jujuy. Cocina de Campo. Chef Yesica Agustina Cardón. Ayudante Marcelo Escalada.

10.              Mendoza - Auténtico: Chef Pedro Gastón Pérez Echazu y Ayudante Joaquín Pérez Bustos.

11.              Mendoza - Centauro: Chef Sofía Laitan Teixidor y Ayudante Sol Agustina Barcos.

12.              Paraná. Justo Restaurant. Chef Miguel Ángel Sartori. Ayudante Claudio Emanuel González.

13.              Puerto Iguazú. Aqva Restaurante. Chef Fernando Ariel Barbudez. Ayudante Gustavo Ariel Rojas.

14.              Puerto Iguazú. Hotel Iguazú Grand. Chef Hernán Ariel Díaz. Ayudante Mario Asunción Martínez.      

15.              Puerto Rico, Misiones. Curá Comé. Chef Ivana Morinigo. Ayudante Kevin Rocha.      

16.              Río Cuarto - Marrero Catering: Chef Diego Muñoz y Ayudante Emiliano Gelain.

17.              Río Gallegos. Dayala Ro Catering & Eventos. Chef Ivan Jorge Antonio Chapa. Ayudante Gianfranco Palavecino.

18.              Salta - Hotel Alejandro I: Chef Esteban Cruz y Ayudante Alejandra Ferroni.

19.              Salta - Hotel Casa Real: Chef Claudio Rodo y Ayudante Diego Reinoso.

20.              Victoria, Entre Ríos. Hotel Termas Victoria. Chef Juan Pablo Amestoy. Ayudante Emiliano Blanco.    

21.              Villa de Merlo. Faustina Restaurante. Chef Miguel Matías Fernández. Ayudante Emanuel Torzano.

Fuente:Prensa Silvia Montenegro. Gerardo Grosso