domingo, 17 de noviembre de 2024

VII Congreso Brasileño de Medicina de Estilo de Vida se realizó en Florianópolis. Brasil

 








Se realizó en Florianópolis en el hotel Majestic del 7 y 9 de noviembre. El enfoque emplea cambios de comportamiento para prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades crónicas no transmisibles.

El congreso reunió a profesionales de la salud, médicos, nutricionistas, fisioterapeutas, psicólogos y educadores físicos

Descubra los 6 pilares del VII Congreso Brasileño de Medicina del Estilo de Vida

Fue el evento presencial centrado en la ciencia del cambio de comportamiento en Brasil, diseñado exclusivamente para médicos y profesionales de la salud que desean mantenerse actualizados sobre los últimos avances en intervenciones terapéuticas en el estilo de vida, en una inmersión intensiva.

Fueron tres días completos hacia una salud más integral, efectiva en los seis pilares fundamentales de los tratamientos: nutrición, actividad física, manejo del estrés, control de sustancias tóxicas, calidad del sueño y conexiones sociales.

Nutrición

Alimenta tu cuerpo, nutre tu vida: descubre el poder de la nutrición como base sólida para la salud y el bienestar. Descubra cómo los alimentos adecuados no sólo pueden tratar, sino también prevenir las enfermedades crónicas, proporcionan conocimientos y estrategias nutricionales de vanguardia para que pueda guiar a pacientes en un viaje de transformación a través de la nutrición. 


Actividad física

En el VII Congreso Brasileño de Medicina del Estilo de Vida, aprenden a prescribir ejercicios personalizados, adaptados a las necesidades individuales de sus pacientes. Comprender cómo el movimiento es clave para prevenir y tratar enfermedades crónicas.


Manejo del estrés

Equilibrio para la Mente y el Corazón: Se aprende cómo ayudar a pacientes a enfrentar los desafíos del estrés diario, promoviendo una sólida salud emocional y mental. Le proporcionan herramientas para encontrar la serenidad en el caos y el equilibrio en las tormentas. Este pilar es fundamental para liberar el potencial sanador interior de sus pacientes, permitiéndoles afrontar la vida con valentía y esperanza.


Control de Sustancias Tóxicas

Purifica el Camino hacia la Salud: Descubre la importancia de identificar y eliminar sustancias tóxicas que pueden comprometer la salud y el bienestar. Aprender cómo ayudar a sus pacientes a liberarse de hábitos nocivos y adoptar un enfoque más consciente ante los medicamentos y sustancias que pueden dañar el cuerpo. Este pilar es esencial para crear un ambiente interno propicio para la curación y la vitalidad.


Calidad del sueño

Comprender el poder regenerativo del sueño y su papel vital en la promoción de la salud. Aprenda a identificar y tratar los trastornos del sueño, permitiendo a  pacientes disfrutar de un sueño profundo y reparador para transformar la salud física y mental.

Conexiones sociales

Forjando vínculos para la vida: reconocer la importancia de las conexiones humanas y cómo impactan directamente la salud y la felicidad. Este pilar trata de construir una red de apoyo emocional y fortalecer los vínculos entre pacientes, colegas y comunidades. Aprenda cómo promover la salud integral a través de relaciones saludables y significativas. Descubra cómo la presencia solidaria puede ser un poderoso agente de curación y bienestar para sus pacientes. Site: https://congresso.cbmev.org.br

Fuente:Carol, prensa del congreso. Gerardo Grosso

360 Solar se desarrolló en el Centro Sul de la ciudad de Florianópolis Santa Catarina Brasil

 









Entre los días 7 y 8 de noviembre se desarrolló en el Centro Sul de la ciudad de Florianópolis Brasil: 360 Solar

Es una de las mayores ferias y conferencias del sur de Brasil dedicadas a la energía solar y tecnologías relacionadas. Este evento se realiza sólo una vez al año en la ciudad de Florianópolis/SC y reúne a profesionales, expertos, empresas y partes interesadas de la industria solar para discutir las últimas tendencias, compartir conocimientos, exhibir productos y servicios y fomentar colaboraciones en el sector de la energía solar y energías renovables.


Las características clave del evento 360 ​​Solar incluyen:

Exposición de tecnologías y productos solares: la feria muestra una amplia gama de productos, equipos y tecnologías relacionados con la energía solar, incluidos paneles solares, inversores, sistemas de almacenamiento de energía, componentes solares y más.


Conferencias y paneles de discusión: Durante el evento, se llevan a cabo conferencias, charlas y paneles de discusión donde expertos comparten información sobre los últimos desarrollos en la industria solar, cuestiones regulatorias, tendencias del mercado e innovaciones tecnológicas.


360 Solar ofrece una excelente oportunidad para que los profesionales y las empresas de la industria solar establezcan contactos, amplíen sus redes comerciales y exploren oportunidades de colaboración.


Soluciones de Energía Renovable: El evento también aborda tecnologías y soluciones relacionadas con el almacenamiento de energía, la movilidad eléctrica y otras formas de energía renovable.


Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible: 360 Solar promueve la concientización sobre la importancia de la energía solar como parte de la transición hacia una matriz energética más limpia y sustentable.


360 Solar es un evento importante para impulsar la adopción y la innovación en energía solar, así como para discutir temas críticos relacionados con la energía renovable a nivel global. Cada edición del evento solar 360 tiene como objetivo compartir y promover la energía solar como una solución importante a los desafíos energéticos y ambientales. Site: https://360solar.com.br/workshops/

Fuente: Renata Serrao. Gerardo Grosso

domingo, 10 de noviembre de 2024

Entrevista exclusiva con la presidenta de la Asociación Brasileña de la Industria de hoteles de Santa Catarina (ABIH-SC)

 









La Asociación Brasileña de la Industria Hotelera de Santa Catarina (ABIH-SC) realizó este martes 5 de noviembre el Día del Hotelero en el Campanário Resort, de Jurerê Internacional. El evento, marcado por una programación integral y momentos de gran emoción, celebró el trabajo y el impacto de la hotelería catarinense, con lanzamientos y la inauguración del nuevo directorio, que por primera vez será liderado por una mujer.

Inauguración de la nueva junta directiva de ABIH-SC 2025/2026

Uno de los momentos más esperados fue la ceremonia de inauguración de la nueva directiva para la gestión 2025/2026, encabezada por primera vez por una mujer, Margot Rosenbrock. En su discurso de toma de posesión, Margot destacó su trayectoria y la dedicación que requiere la industria hotelera: “Este es un sector que exige pasión y compromiso, y es un honor para mí asumir esta presidencia para representar a cada uno de ustedes”. Con una trayectoria marcada por la innovación y el liderazgo, Margot asume el cargo con la misión de fortalecer la visibilidad y vinculación de la hotelería catarinense, trayendo consigo un equipo comprometido a transformar los desafíos en oportunidades.

En entrevista exclusiva manifestó que la proxima temporada 2024-2025 en Santa Catarina: será una de las mejores temporadas de los último 4 años ya que el cambio favorece para que argentinos visiten este hermoso estado, ha dejado a Santa Catarina más competitiva respecto a otras ciudades, los argentinos tienen muchas opciones deTurismo Rural: Serra do Rio do Rastro, Canyons, Aguas Termales:termas da guarda em tubarão, Piratuba, Santo Amaro da Imperatriz, Aguas Mornas, estas 2 últimas termas se encuentran a poca distancia de la ciudad de Florianópolis

Discurso de despedida: Rui Schürmann, CEO, en su discurso, expresó su agradecimiento y hizo un balance de las iniciativas lideradas por ABIH-SC, reforzando la importancia de las asociaciones y el intercambio de conocimientos entre los hoteleros: “Nuestro objetivo es siempre promover el crecimiento de la industria hotelera Santa Catarina, y este evento representa la unión del sector en torno a este propósito. Hoy quiero agradecer a mi familia, equipo, directores regionales, todo el directorio, nuestros asociados y los socios, partidarios y proveedores que colaboraron para una gestión exitosa”.

Seminario 5 pilares de Planeamento Estratégico Comercial para lograr las metas en 2025 

Impartida por Dolores Piñeiro, especialista en Revenue Management, la conferencia aportó un enfoque práctico e inspirador. Dolores presentó estrategias esenciales para maximizar las ventas y el desempeño del hotel, discutiendo temas como el análisis de la demanda, los canales de venta, las tarifas dinámicas y el desarrollo de un plan comercial efectivo. “La hostelería es un sector en constante transformación, y entender los pilares de la planificación comercial estratégica es fundamental para impulsar las ventas y el desempeño del emprendimiento”, destacó Dolores, reforzando la importancia de una cuidadosa preparación para los desafíos de la próxima temporada. Wirto Schäffer

Homenaje especial al hotelero Wirto Schaeffer, reconociendo su trayectoria de innovación y contribución al turismo de Santa Catarina. Nacido en Alfredo Wagner, Wirto comenzó su carrera en Florianópolis, donde fundó la inmobiliaria Jovi y, con visión empresarial, construyó el Hotel Itaguaçu, el primero con ascensor y centro de convenciones en el estado.

Lanzamiento de Encatho y Exprotel

Otro destaque de la noche fue el lanzamiento de Encatho & Exprotel 2025, el mayor evento hotelero del sur de Brasil, que tendrá lugar del 29 al 31 de julio, en el Centrosul, Florianópolis. Tras el vídeo institucional que muestra un poco del evento, Rui Schürmann presentó el tema de la edición 2025, "Turismo, Negocios y Hospitalidad Conectados" y la nueva identidad visual que comienza a estrenar a partir de ahora. “Encatho & Exprotel es una oportunidad única para debatir el futuro de la hostelería e impulsar el sector”, afirmó Rui, reforzando la invitación a reservar espacios en el área expositiva.

Cena de celebración

Cerrando la noche, los participantes fueron invitados a una cena de celebración, donde pudieron celebrar el Día del Hotelero en un ambiente acogedor y que puso en valor el sector. El evento fue un hito para la reflexión, la innovación y la unidad, consolidando el propósito de la ABIH-SC de fortalecer la industria hotelera y los vínculos con socios y partidarios que contribuyen a la excelencia del turismo en Santa Catarina. Fuente: Prensa ABIH, Vania Monteiro. Gerardo Grosso



domingo, 3 de noviembre de 2024

Encuentro de Ideas ADVB/SC - “Internacionalización y Sucesión. Grandes desafíos para las empresas”.

 



 





Ampliar el portafolio de productos, enfocarse en el cliente, en el mercado e invertir en internacionalización fueron los pilares de la estrategia de crecimiento de WEG. La receta fue compartida por el presidente del directorio de la empresa, Décio da Silva, estuvo en la sede de la Federación de Industrias de SC (FIESC) para el evento Almuerzo de Ideas, de la ADVB, eL jueves 31 Octubre


La inversión en innovación fue una de las formas que utilizó WEG para ampliar su oferta de productos, buscando siempre agregar cada vez más valor. “Comenzamos a ofrecer productos complementarios, aprovechando la sinergia, y luego pasamos a ofrecer soluciones completas a nuestros clientes”, explicó el presidente de FIESC, Mario Cezar de Aguiar, las empresas catarinenses necesitan. seguir el ejemplo de WEG en la internacionalización. “El Estado se destaca en la exportación de productos de alto valor agregado, a mercados competitivos como Estados Unidos y la Unión Europea, y WEG es uno de los principales responsables de ese movimiento”, destacó


Para garantizar que ambas unidades, en Brasil y en el exterior, mantengan la misma cultura organizacional, el presidente del consejo destaca la importancia de una estructura de gobierno en la que todos - accionistas, directorio, alta dirección y empleados - experimenten la misión, los valores y el propósito de la empresa. "Nos esforzamos por hacer que estas palabras cobren vida".


Para que esto sea posible, la empresa ha invertido continuamente en investigación y desarrollo. Sólo en 2023, fueron R$ 832 millones, o aproximadamente el 2,6% de los ingresos operativos netos. “Han sido décadas manteniendo la inversión en innovación. Lo que hace fuerte a una empresa es hacerlo de forma continua”, afirmó. La coherencia trajo resultados. El año pasado, el 59,1% de los ingresos de WEG provinieron de productos desarrollados en los últimos 5 años.

Mercado Exterior

La internacionalización, otro fundamento de la estrategia de crecimiento de WEG, se basó en un cuidadoso análisis de riesgos, paso a paso. Las primeras adquisiciones fuera del país fueron de pequeñas y medianas empresas, una en Argentina. “Tenía un cheque de hasta US$ 10 millones”, comentó, refiriéndose al tiempo que ocupó la presidencia ejecutiva de la empresa.


Las inversiones también tuvieron en cuenta la posición estratégica de la nueva unidad en relación a los mercados en los que la empresa quería ampliar su participación. “La compra de nuestra fábrica en China siempre estuvo enfocada a atender el mercado asiático. La idea nunca fue exportar desde allí a Brasil o Norteamérica”, destacó. Otro objetivo importante de la internacionalización fue la absorción de conocimientos y nuevas tecnologías.

En opinión del presidente de FIESC, Mario Cezar de Aguiar, las empresas catarinenses deben seguir el ejemplo de WEG en la internacionalización. “El Estado se destaca en la exportación de productos de alto valor agregado, a mercados competitivos como Estados Unidos y la Unión Europea, y WEG es uno de los principales responsables de ese movimiento”, destacó


Para garantizar que ambas unidades, en Brasil y en el exterior, mantengan la misma cultura organizacional, el presidente del consejo destaca la importancia de una estructura de gobierno en la que todos - accionistas, directorio, alta dirección y empleados - experimenten la misión, los valores y el propósito de la empresa. "Nos esforzamos por hacer que estas palabras cobren vida". Fuente : Prensa Fiesc.1er foto de Filipe Scotti. Gerardo Grosso

sábado, 2 de noviembre de 2024

1er Seminario de Industria Cultural y Economía Creativa en el SESI/SC en Florianópolis Brasil

 









El evento se realizó el miércoles 30 de octubre, en la sede de la FIESC, en Florianópolis Brasil; El objetivo fue fortalecer el sistema cultural en el estado y conectar artistas e industrias.

Durante el día hubo músicos, pintores, artistas de circo y empresarios. En la noche hubo una exposición de obras de arte, debates sobre temas relacionados con la cultura, como el impacto de la industria en el desarrollo de la cultura y la promoción de los bienes culturales.

También participaron stands con representantes de la cultura de Santa Catarina, como Camerata Florianópolis, Escuela Bolshoi, Maraton Cultural de Florianópolis y Sociedad Cultural Artística de Jaraguá do Sul.

Durante el evento fueron entregados prêmios em ocho categorías: teatro, música, danza, artes visuales/plásticas, artes circenses, arte, cultura y vínculos culturales comunitarios, educación artística, arte e inclusión. Compartieron un premio total de R$ 80.000.

Los criterios fueron: evidencia y relevancia de la actividad en el segmento cultural; impacto generado en la comunidad/social del proyecto; promoción de la formación de audiencias; sostenibilidad y continuidad del proyecto; innovación y creatividad; diversidad e inclusión y contribución a la identidad cultural local.

GANADORES

Teatro – Proyecto Teatro Revirado (Criciúma)

 Música – Proyecto Stop de War (Rio Negrinho)

Danza – Escena 11 (Florianópolis)

 Artes visuales/plásticas – Proyecto Agenda Memorial Meyer Filho: 20 Años (Florianópolis)

Artes circenses – Proyecto Marchalenta O Palhaço (Garopaba)

Arte, cultura y vínculos culturales comunitarios – Proyecto Batalha Da 196 (Biguaçu)

Educación artística – Proyecto Bibliobike (Chapecó)

Arte e inclusión – Proyecto Premio Moda Inclusiva Brasil Sul (Florianópolis)

El presidente de la FIESC, Mario Cezar de Aguiar, manifestó que el SESI/SC ha jugado un papel transformador en la apreciación artística. “Nuestro compromiso es fomentar redes multidisciplinarias, capacitar profesionales y ampliar el alcance de la cultura local, integrando el crecimiento artístico con el fortalecimiento de nuestra identidad económica y cultural”. Fuente: Prensa Fiesc. Gerardo Grosso