lunes, 24 de noviembre de 2025

Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina realizó ruedas de negocios en Argentina






Misión de la FIESC a Argentina allana el camino para ampliar alianzas

varias ruedas de negocios con potenciales compradores concluyen la reunión; el gobierno de Santa Catarina muestra las ventajas del estado para atraer inversiones


La misión empresarial organizada por la Federación de Industrias de Santa Catarina (FIESC) a Argentina concluyó con un resultado positivo para los participantes. El Encuentro Empresarial BR/SC – Argentina reunió a unos 20 empresarios de Santa Catarina y representantes del gobierno estatal para una agenda institucional y ruedas de negocios en la Embajada de Brasil en Buenos Aires.


Para el presidente de la FIESC, Gilberto Seleme, la proximidad geográfica del estado con Argentina, así como la diversidad y calidad de sus productos, son ventajas de Santa Catarina, que se presentaron en una reunión con compradores y líderes empresariales argentinos. "Fue muy productivo poder presentar la estructura de la FIESC y el potencial de la industria catarinense a más de 150 empresarios. Fue una oportunidad para demostrar que el estado es más que solo turismo", afirmó Seleme.


En su presentación, el presidente detalló el rol de la FIESC y sus entidades —SENAI, SESI, IEL y CIESC—, así como la contribución del sistema S al desarrollo del estado. Los empresarios argentinos se mostraron sorprendidos por la labor de la FIESC y sus entidades en la capacitación de las personas y la promoción de la salud y el bienestar de los trabajadores.


El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Rodrigo Pérez Graciano, y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab, destacaron la importancia de las relaciones bilaterales entre Brasil y Argentina y el interés del sector productivo local en ampliar esta relación.


El gobernador Jorginho Mello presentó el potencial del estado y las posibles oportunidades de negocio entre Santa Catarina y Argentina en diversos sectores, incluyendo la industria del mueble, tema central del viaje.


Durante la misión, el presidente de la entidad, Gilberto Seleme, visitó el Banco Patagonia y conoció las oportunidades de financiamiento que ofrece la institución para nuevos negocios y comercio exterior. Una visita a la oficina de WEG también estuvo en la agenda del presidente.


Aproximadamente 20 industrias de Santa Catarina se reunieron para presentar sus productos con potencial de venta al mercado argentino, con el objetivo de establecer alianzas comerciales. De estas, diez son micro y pequeñas empresas que buscan la internacionalización como estrategia de crecimiento. La participación de las micro y pequeñas empresas fue facilitada por el SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas). La iniciativa de la FIESC (Federación de Industrias del Estado de Santa Catarina) en Argentina aprovecha la actual recuperación económica del país vecino, que proyecta un crecimiento del PIB de alrededor del 4,5 %. Fuente: Prensa Fiesc. Gerardo Grosso

viernes, 7 de noviembre de 2025

Campeonato Mundial de la Clas J70 - LA GRAN FINAL







 Finalizó la edición 2025 del Campeonato del Mundo J70, celebrado en Buenos Aires, Argentina. El evento fue organizado por el Yacht Club Argentino junto con la Asociación Internacional de la Clase J70 y la Asociación Argentina de la Clase J/70.

 

Con más de 70 barcos inscriptos y las expectativas del mundo reunidas, se disputó uno de los mejores campeonatos que se vivieron en la historia de la clase J70.

Laura Grondin y su equipo Dark Energy (Estados Unidos) hicieron historia al convertirse en la primera mujer timonel que gana el Campeonato Mundial de J/70.

Los valores familiares prevalecieron en la división Corinthians. El Ducasse Sailing Team (Chile) de Andrés Ducasse se alzó con los máximos honores Corinthians en una emotiva final que puso al público en pie para ovacionar a un padre, cuatro hijos a bordo y un hijo como entrenador.

Por primera vez en la historia de la clase, el Campeonato Mundial J/70 se celebró en Sudamérica. Los equipos sudamericanos obtuvieron cuatro de las cinco primeras posiciones y arrasaron en los cinco primeros puestos Corinthians.

«Como padre de estos chicos, estoy agradecido a Dios, agradecido a la vela y agradecido por haber enseñado a mis hijos y haberlos visto convertirse en excelentes regatistas. Por encima de todo, agradezco a mis hijos la oportunidad de competir a su lado», dijo el campeón Corinthians, Ducasse. «Hemos participado en cinco mundiales y muchos campeonatos sudamericanos, y este ha sido el mejor organizado de todos».

«Estoy muy emocionada por ser la primera mujer piloto en ganar esto, y quiero que haya muchas más», dijo Grondin. «Espero que esto sea solo el comienzo. Había cinco timoneles en este evento, lo cual es notable, pero necesitamos tener más. A todas las mujeres que compitieron en cualquier barco: mi saludo para ustedes. Sigan adelante».

«Han sido cinco años. Nada de esto se consigue solo. Se necesita un equipo», afirma Grondin, que da las gracias al táctico Taylor Canfield, al bicampeón Ted Hackney, a Ian Liberty, al entrenador Robby Bisi y a su marido Rick Grondin.

Como prueba del alto nivel de la competición, cada regata la ganó un equipo diferente. No hubo ganadores repetidos.

Ganadores y premiados por categorías:
Clasificación general:
1. Dark Energy, de Laura Grondin (USA)
2. Nildo, de Guillermo Parada (ARG)
3. Aretê, de Bruno Bethlem (BRA)
 
Corinthians:
1. Ducasse Sailing Team, de Andrés Ducasse (CHI)
2.
Gabriela, de Dennis Bariani Koch (BRA)
3. Whisky, de Máximo Videla (ARG)
 
Timonel Femenino: Dark Energy, de Laura Grondin (USA)
One-Pro: 707 de Ezequiel Despontin (ARG)
Tripulación joven: Pura Joda de Bruno Centanaro (URU)
Mixto-Plus: Norboy de Laura y Leif Sigmond (USA). 

Fuente; Karina Feijoo. Gerardo Grosso