domingo, 23 de febrero de 2025

Trasatlánticos en Santa Catarina, Brasil




Puerto de cruceros turísticos impactará 5% negocio inmobiliario en Balneário Camboriú

La confirmación de la ciudad de Santa Catarina como nuevo puerto de embarque y desembarque de pasajeros de cruceros en el Sur de Brasil generará impactos más allá del turismo. El aumento económico puede llegar al 30%, según un estudio de CLIA Brasil, Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos. El especialista en el mercado inmobiliario de alto nivel, Bruno Cassola, afirma que el turismo de cruceros promueve un aumento en la demanda del negocio inmobiliario de alrededor del 5% y se refleja en la valorización.


Febrero, 2025 – La ciudad brasileña con el metro cuadrado más codiciado del país deberá continuar su crecimiento con la confirmación del puerto turístico con control aduanero para el embarque y desembarque de pasajeros de cruceros. El especialista en mercado inmobiliario de alta gama, Bruno Cassola, afirma que la llegada de cruceristas a Balneário Camboriú (SC) estimula el interés en inversiones inmobiliarias y un centro de servicios con control aduanero reforzará la llegada de turistas, especialmente del exterior, además de impactar los negocios en al menos un 5%.


La noticia fue anunciada recientemente por Atracadouro Barra Sul, responsable de traer cruceros a la ciudad de Santa Catarina. Además, el embarque y desembarque de cruceristas genera un aumento del 30% en el movimiento económico, según un estudio de la Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos, CLIA Brasil, referente a la temporada 2023/2024. La encuesta muestra que cada crucerista genera un boleto promedio de R$ 877,01 en las ciudades de embarque y desembarque, mientras que en las ciudades de escala ese valor es de R$ 668,91 por turista. Además de impulsar la industria hotelera, minorista y de servicios, también impacta en el mercado inmobiliario.


Cassola explica que tanto el turismo de cruceros como el náutico (embarcaciones privadas de recreo) atraen públicos potenciales y generan visibilidad para el sector. De esta forma, estimulan los negocios y la inversión, ya que además de ofrecer altos niveles de calidad de vida, infraestructura y bellezas naturales, Balneário Camboriú se destaca por su valorización inmobiliaria, atrayendo a consumidores que buscan protección de activos, seguridad y rentabilidad.


“Este potencial es muy grande. Entre los cruceristas, hay, en promedio, un 5% de clientes que estarán interesados ​​en invertir en bienes raíces en la ciudad o que ya han viajado con esa intención. Con la opción de embarque y desembarque libres de aduanas, es otro incentivo para que vengan turistas, especialmente del mercado internacional. “Cuando la gente baja del barco y ve una excelente estructura y un paseo marítimo que pronto será revitalizado, se da cuenta de que la ciudad es diferente, está “fuera de la curva”. Todo esto contribuye a más inversiones, mayor valorización y también ingresos”, apunta el especialista.


El primer puerto turístico aduanero de Brasil, en Balneário Camboriú, recibió una inversión de R$ 10 millones del Grupo Tedesco, responsable del Muelle de Barra Sul. Las negociaciones con las compañías de cruceros ya están en marcha y la expectativa es que la ciudad reciba las primeras llegadas y salidas de pasajeros en la próxima temporada. La previsión para la temporada 2024/2025 es que por la ciudad pasen 70 escalas transatlánticas y aproximadamente 250 mil turistas.


Acerca de Bruno Cassola

Elegido campeón de ventas, premiado 10 veces por las reconocidas constructoras FG y Embraed de Balneário Camboriú, es considerado una autoridad en ventas de apartamentos de alta gama en la ciudad. Es empresario, administrador de empresas y agente inmobiliario especializado en activos de alto rendimiento. Trabaja en el sector inmobiliario desde hace 17 años, especializándose en propiedades de alta gama en Balneário Camboriú, considerado el metro cuadrado más valorizado de Brasil. Está registrado en el Consejo Regional de Agentes de Bienes Raíces (CRECI), Consejo de Administración Regional (CRA) y en el Registro Nacional de Valuadores de Bienes Raíces (CNAI). Más información: https://www.brunocassola.com.br/Fuente: Maikeli Alves, asesora de prensa de Rotas Comunicación. Gerardo Grosso

5 nuevos atractivos turísticos que traerán emoción a Santa Catarina








Con nuevas inversiones, Santa Catarina amplía sus opciones turísticas y trae atractivos innovadores a la costa y a la sierra. Entre las novedades se encuentran un Hard Rock Café sobre el mar, un parque acuático con piscina de olas climatizada, una nueva montaña rusa con tirolina, un mirador panorámico de cristal y un gran parque de ocio en Tijucas.


Febrero, 2025 - Santa Catarina recibió más de 6,1 millones de turistas en 2024, de los cuales 495 mil fueron extranjeros, un aumento de más del 70% en comparación con el año anterior, según datos de la Secretaría de Turismo del Estado. Para mantener este crecimiento y seguir atrayendo visitantes en 2025 y en los próximos años, inversiones públicas y privadas han impulsado la construcción de nuevas instalaciones turísticas, tanto en la costa como en la Serra Catarinense. Desde parques acuáticos hasta miradores panorámicos, las nuevas atracciones prometen dinamizar la economía y fortalecer al estado como referente en turismo de ocio y aventura.


Descubra cinco fantásticas funciones nuevas:


1. Hard Rock Café sobre el mar en Itapema

El icónico Hard Rock Café abrirá un nuevo local en Itapema, el primero del mundo que se construirá sobre el agua. Ubicado en el Píer Oporto, el espacio contará con 1.720 m² distribuidos en tres plantas, una fachada de cristal y una estructura inspirada en las olas del mar. La decoración contará con referencias a íconos del rock, un escenario para presentaciones en vivo y una tienda de souvenirs. Con una vista de 360º al mar, el emprendimiento promete ser una de las direcciones más buscadas en la costa de Santa Catarina.


2. Parque de las Flores en Tijucas

Parte de la primera fase del barrio-ciudad Flores de Sal, en Tijucas, el Parque das Flores será uno de los mayores espacios de ocio al aire libre de Santa Catarina, con 70 mil m² de área verde y un lago de 20 mil m². El sitio contará con una pista para caminar, área de juegos para niños, tres canchas de tenis de playa, área para mascotas y una sección para food trucks. Diseñado para residentes y turistas, el parque está previsto que se concluya junto con la primera fase de Flores de Sal en 2027 y debe consolidar a Tijucas como un polo de turismo y calidad de vida.


3. Multiparque: el nuevo parque acuático de Balneário Camboriú

Con una inversión de R$ 200 millones, el parque acuático Multiparque, inaugurado en noviembre del año pasado, ya se destaca como uno de los mayores atractivos turísticos de Balneário Camboriú. El emprendimiento ocupa un área de 40.000 m² y cuenta con la primera piscina de olas climatizada de Santa Catarina, además de atracciones como los cinco toboganes acuáticos de Torre Master, el flotador Maverick, el contemplativo “Rio Lento” y uno de los juegos acuáticos infantiles más grandes de Brasil: Shake It. Otro punto a destacar es el paisaje y la belleza natural de las Playas Salvajes de Balneário Camboriú que rodean el parque, lo que lo convierte en el lugar perfecto para pasar un día entero de diversión y relajación, una oportunidad ideal para quienes buscan escapar del bullicio de la ciudad.


4. Montaña rusa con tirolinas en Pomerode

Spitz Pomer, un nuevo parque temático de aventuras en Pomerode, acaba de inaugurar la primera tirolina doble de Brasil. Con un recorrido de 168 metros y curvas radicales, la atracción permite bajar dos personas lado a lado, trayendo una nueva experiencia de aventura al estado. Además de la tirolesa, el parque ofrece otras atracciones, como Zorb Ball (una pelota inflable gigante que se desliza por una colina), Tubing con descenso en flotador seco de más de 100 metros y una mini granja con más de 60 animales.


5. Mirador de cristal en la Serra Catarinense

Ubicado en Serra da Boa Vista, en Rancho Queimado, el nuevo mirador de cristal “ultrapanorámico” ofrece una vista impresionante de las montañas de Santa Catarina. La estructura, realizada en acero y cristal especial, cuenta con un ascensor panorámico y un complejo comercial con tiendas, restaurante, snack bar y amplio aparcamiento. La expectativa es que el mirador se convierta en uno de los principales puntos de observación de la región y atraiga a turistas que buscan experiencias visuales impresionantes.

Acerca de Urbani Cities

Urbani Cidades es una empresa del Grupo Petrasalis, que también incluye Petrasalis Empreendimentos, constructora de Itajaí/SC, con proyectos en Praia Brava y alrededores, y Morton Capital, que actúa en el sector de condominios de almacenes logísticos en el litoral catarinense. El Grupo posee fábricas en otros sectores como Incotex, principal productor de géneros de punto laminados y tintorería del país, y Refisa, una de las mayores refinadoras de sal de Brasil. De hecho, la historia de empresas con fuerte gestión y valores familiares comenzó con el negocio de representación y fabricación de sal hace más de 35 años, concebido por el matrimonio Luiz y Rose Pereira que, en esa época, iniciaban sus negocios en Itajaí. Con la posterior estructuración de la fábrica de sal en la ciudad de Imbituba (debido al puerto) y el crecimiento del negocio, la familia comenzó a invertir en terrenos, entre ellos la Hacienda Santa Helena, en Tijucas, donde se está construyendo Flores de Sal. A lo largo del proceso, los miembros de la familia se especializaron en negocios enfocados en construcción, condominios logísticos y urbanización.

Fuente:Rotas Comunicación, Maikeli Alves. Gerardo Grosso


domingo, 2 de febrero de 2025

Topázio Neto elegido nuevo presidente de la FECAM para 2025-2027 en un acto con récord de asistencia

 





El intendente (prefeito) de Florianópolis, Topázio Neto, fue elegido nuevo presidente de la Federación de Consorcios, Asociaciones de Municipios y Comunas de Santa Catarina (FECAM) para un mandato de dos años, del 31 de enero de 2025 al 31 de enero de 2027. La toma de posesión tuvo lugar durante la Asamblea General Ordinaria celebrada en la Asociación de Municipios de la Región de la Gran Florianópolis (GRANFPOLIS), donde también se definió la nueva composición de la junta directiva de la organización.


El evento batió récords de asistencia, reuniendo a más de 300 personas, entre ellas 110 alcaldes, 8 diputados estaduales y federales, secretarios estaduales y municipales, además del gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, y representantes del Ministerio Público de Santa Catarina (MPSC), del Tribunal Regional Electoral (TRE-SC) y del Tribunal de Cuentas del Estado (TCE-SC), reforzando la importancia de la FECAM en el diálogo institucional y en la defensa del municipalismo.


«La FECAM es un fuerte apoyo para los municipios de Santa Catarina y, en esta nueva administración, nuestra intención es reforzar este trabajo para que los municipios de nuestro estado, especialmente los pequeños y medianos, puedan fortalecerse y fortalecer su relación tanto con el gobierno estatal como con el gobierno federal y todas las entidades», dijo el nuevo presidente de la FECAM, Topázio Neto.


Administrador y empresario, la carrera de Topázio Neto ha estado marcada por la innovación y el compromiso con el desarrollo. Nacido en Florianópolis, inició su carrera en el sector tecnológico a finales de los años 90, fundando una empresa que se convirtió en uno de los mayores empleadores del Estado y de la Gran Florianópolis. Durante su etapa en el sector privado, ayudó a formar a miles de profesionales mediante becas, promoviendo la inclusión y el cambio social. Como alcalde, trasladó esta experiencia a la gestión pública, buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante la ceremonia de inauguración, el ex presidente de la FECAM, Kleber Wan-Dall, destacó las acciones de su administración y la continuidad del trabajo institucional de la organización.


«Uno de los destaques de nuestra gestión fue el Foro de Gobernanza Municipal, realizado el año pasado, un día antes de la Comac, que reunió a alcaldes de primer mandato, en alianza con el Tribunal de Cuentas del Estado, para orientar la transición de gobierno. Ayer firmamos un acuerdo de cooperación técnica con el TCE para que este trabajo tenga continuidad. Queremos acercar la FECAM al Tribunal de Cuentas, al Tribunal de Justicia y al Ministerio Público para que podamos orientar mejor a los alcaldes y a los secretarios municipales, previniendo futuros problemas», declaró Wan-Dall.


Nueva junta de la FECAM


La nueva junta de la FECAM incluye dirigentes de diferentes regiones del Estado:


- Vicepresidente 1º: Alcalde de São Domingos, Márcio Grosbelli (PP);

- 2º vicepresidente: Alcalde de Tubarão, Estêner Soratto Júnior (PL);

- 3ª vicepresidenta: Alcaldesa de Lages, Carmen Zanotto;

- 1º tesorero: Alcalde de Itá, Clemor Antônio Battisti;

- 2º tesorero: Alcalde de Petrolândia, Rodrigo de Souza;

- 1ª secretaria: Alcaldesa de Major Vieira, Aline Iarenhuk da Silva;

- 2º secretario: Alcalde de Caibi, Eder Picoli.


El Consejo Fiscal estará compuesto por:

- Alcalde de Sombrio, Gislaine Dias da Cunha;

- Alcalde de Itajaí, Robison José Coelho;

- Alcalde de Joaçaba, Vilson Sartori;

- Alcaldesa de Zortéa, Rosane Infeld;

- Alcalde de Morro da Fumaça, Eduardo Sartor Guollo;

- Alcalde de Rio Negrinho, Caio Cesar Treml;

- Alcalde de Brusque, André Vechi.


Con esta nueva composición, la FECAM reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los municipios de Santa Catarina, defendiendo el municipalismo y el desarrollo regional integrado.Fuente: Prensa Fecam (Ana) última foto Diorgenes Pandini. Gerardo Grosso