domingo, 23 de febrero de 2025

Trasatlánticos en Santa Catarina, Brasil




Puerto de cruceros turísticos impactará 5% negocio inmobiliario en Balneário Camboriú

La confirmación de la ciudad de Santa Catarina como nuevo puerto de embarque y desembarque de pasajeros de cruceros en el Sur de Brasil generará impactos más allá del turismo. El aumento económico puede llegar al 30%, según un estudio de CLIA Brasil, Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos. El especialista en el mercado inmobiliario de alto nivel, Bruno Cassola, afirma que el turismo de cruceros promueve un aumento en la demanda del negocio inmobiliario de alrededor del 5% y se refleja en la valorización.


Febrero, 2025 – La ciudad brasileña con el metro cuadrado más codiciado del país deberá continuar su crecimiento con la confirmación del puerto turístico con control aduanero para el embarque y desembarque de pasajeros de cruceros. El especialista en mercado inmobiliario de alta gama, Bruno Cassola, afirma que la llegada de cruceristas a Balneário Camboriú (SC) estimula el interés en inversiones inmobiliarias y un centro de servicios con control aduanero reforzará la llegada de turistas, especialmente del exterior, además de impactar los negocios en al menos un 5%.


La noticia fue anunciada recientemente por Atracadouro Barra Sul, responsable de traer cruceros a la ciudad de Santa Catarina. Además, el embarque y desembarque de cruceristas genera un aumento del 30% en el movimiento económico, según un estudio de la Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos, CLIA Brasil, referente a la temporada 2023/2024. La encuesta muestra que cada crucerista genera un boleto promedio de R$ 877,01 en las ciudades de embarque y desembarque, mientras que en las ciudades de escala ese valor es de R$ 668,91 por turista. Además de impulsar la industria hotelera, minorista y de servicios, también impacta en el mercado inmobiliario.


Cassola explica que tanto el turismo de cruceros como el náutico (embarcaciones privadas de recreo) atraen públicos potenciales y generan visibilidad para el sector. De esta forma, estimulan los negocios y la inversión, ya que además de ofrecer altos niveles de calidad de vida, infraestructura y bellezas naturales, Balneário Camboriú se destaca por su valorización inmobiliaria, atrayendo a consumidores que buscan protección de activos, seguridad y rentabilidad.


“Este potencial es muy grande. Entre los cruceristas, hay, en promedio, un 5% de clientes que estarán interesados ​​en invertir en bienes raíces en la ciudad o que ya han viajado con esa intención. Con la opción de embarque y desembarque libres de aduanas, es otro incentivo para que vengan turistas, especialmente del mercado internacional. “Cuando la gente baja del barco y ve una excelente estructura y un paseo marítimo que pronto será revitalizado, se da cuenta de que la ciudad es diferente, está “fuera de la curva”. Todo esto contribuye a más inversiones, mayor valorización y también ingresos”, apunta el especialista.


El primer puerto turístico aduanero de Brasil, en Balneário Camboriú, recibió una inversión de R$ 10 millones del Grupo Tedesco, responsable del Muelle de Barra Sul. Las negociaciones con las compañías de cruceros ya están en marcha y la expectativa es que la ciudad reciba las primeras llegadas y salidas de pasajeros en la próxima temporada. La previsión para la temporada 2024/2025 es que por la ciudad pasen 70 escalas transatlánticas y aproximadamente 250 mil turistas.


Acerca de Bruno Cassola

Elegido campeón de ventas, premiado 10 veces por las reconocidas constructoras FG y Embraed de Balneário Camboriú, es considerado una autoridad en ventas de apartamentos de alta gama en la ciudad. Es empresario, administrador de empresas y agente inmobiliario especializado en activos de alto rendimiento. Trabaja en el sector inmobiliario desde hace 17 años, especializándose en propiedades de alta gama en Balneário Camboriú, considerado el metro cuadrado más valorizado de Brasil. Está registrado en el Consejo Regional de Agentes de Bienes Raíces (CRECI), Consejo de Administración Regional (CRA) y en el Registro Nacional de Valuadores de Bienes Raíces (CNAI). Más información: https://www.brunocassola.com.br/Fuente: Maikeli Alves, asesora de prensa de Rotas Comunicación. Gerardo Grosso

No hay comentarios.: