Nueva entrega de los Premios insignia a la Innovación Tecnológica Agropecuaria
La ceremonia de premiación a los desarrollos tecnológicos más avanzados del agro se llevará a cabo el viernes 18 de julio, en el Auditorio Principal de La Rural
En su 17° edición, la entrega de los Premios CiTA se llevará a cabo en el marco de la 137° Exposición Rural de Palermo, el próximo viernes 18 de julio, en el Auditorio Principal. Durante el mismo se darán a conocer los ganadores -entre los 123 proyectos postulados para esta edición- del prestigioso reconocimiento a la innovación tecnológica en agricultura, ganadería y agroindustria.
Creado hace 22 años, el Premio CiTA (Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria) es una iniciativa organizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y la Plataforma de Medios de comunicación CHACRA.
El galardón reconoce a empresarios, académicos, emprendedores y representantes del tercer sector que apuestan a la investigación y desarrollo para la generación de avances que contribuyan favorablemente a la productividad agropecuaria, a la seguridad y bienestar del productor rural y a la preservación de la vida y del medio ambiente.
Los proyectos presentados son evaluados por un jurado de profesionales destacados de distintas áreas, que tras debatirlos les otorgan puntos según los siguientes criterios: Originalidad, el Impacto Productivo, Facilidad de Producción, Facilidad de Adopción y la Aplicabilidad. De la suma de los puntos surgen los primeros premios y menciones especiales de cada categoría.
El CITA de ORO será otorgado a aquel proyecto que sume mayor puntaje entre los postulados, y que además reúna características que el jurado considere que son destacables por su innovación.
Categorías
- Agricultura de precisión
- Agricultura orgánica
- Equipos y accesorios de cosecha y cabezales
- Educación y generación de conocimiento
- Equipos y accesorios de fertilización
- Equipos y accesorios de post cosecha
- Producción animal
- Protección, genética y nutrición de cultivos
- Equipos y accesorios de pulverización
- Salud y cuidado del operario y medio ambiente
- Equipos y accesorios de siembra
- Ag Tech soluciones y servicios
- Ag Tech agricultura
- Ag Tech producción animal
Comisión Evaluadora de Notables
Ing. Marcelo Scelso- AAPRESID
Ing. Danilo Oscar Gribaudo – CAFMA
Dr. Carlos Vidal- Fundación CEDEF
Ing. Mirko D’Ascanio -Fundación CIDETER
Ing. Joaquín Garat- IRAM
Lic.Tomas Palazon – Sociedad Rural Argentina
Organizadores:
Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, CAFMA (www.cafma.org.ar): Entidad que agrupa al empresariado nacional fabricante de tecnología agropecuaria, teniendo entre sus objetivos
Promover el desarrollo industrial del sector y su afianzamiento tanto en el marco interno como en el exterior, constituyéndose en nexo fundamental de esta actividad industrial.
Sociedad Rural Argentina (www.sra.org.ar): Fundada en 1866, es parte de la historia económica y política de la Argentina. Es la entidad señera del campo argentino, defensora de sus intereses y enfocada a velar por el patrimonio agropecuario, promover su crecimiento a través del perfeccionamiento de las técnicas
y los procedimientos aplicables a las tareas rurales y al desarrollo y adelanto de las industrias complementarias.
La Rural Predio Ferial (www.larural.com.ar): Lugar emblemático de Buenos Aires, históricamente ligado a la actividad del campo, es uno de los centros de exposiciones más importantes de Latinoamérica y sede de los encuentros y ferias más relevantes que se llevan a cabo en el país. Ubicado en el tradicional barrio de Palermo, cuenta con un espacio de más de 45.000 m2, equipado con la mejor infraestructura y la más avanzada tecnología.
Plataforma de Medios de comunicación CHACRA. (www.revistachacra.com.ar): Con 95 años de vida desde su creación como revista mensual, CHACRA es hoy una sólida plataforma de medios de comunicación, el mayor grupo de medios especializados argentinos y el portal web más leído de Latinoamérica. Conforman actualmente la Plataforma una gama diferenciada de medios: CHACRA TV que se emite por DirecTV, canal 724 y por numerosos cableoperadores de todo el país alcanzando a más de 8 millones de hogares; Revista CHACRA; agritotal.com; revistachacra.com.ar; Radio CHACRA y potentes redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y Youtube.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario