La Federación de Industrias de Santa Catarina (FIESC) realizó en Florianópolis, el Foro Radar, que discutió soluciones para impulsar el crecimiento de la industria.Durante seis horas, el público siguió a los líderes en cuatro paneles y conferencias. El presidente de la FIESC, Mario Cezar de Aguiar, dijo que la industria es el sector más importante de la economía de Santa Catarina, el que más emplea. Destacó que la FIESC defiende no sólo los intereses de las industrias, sino también los intereses de la sociedad catarinense.
“Estamos todos juntos en la búsqueda de un Estado cada vez más dinámico, cada vez más referente a nivel nacional e internacional”.
En la inauguración también participó Marcos Troyjo, economista, sociólogo y diplomático. Enumeró los tres principales desafíos que deben estar “en el radar” de los industriales brasileños:
1. La política comercial e industrial de Estados Unidos, con repercusiones en todo el mundo;
2. Nuevo impulso para las exportaciones de China;
3. Carrera presidencial en Brasil, por sus efectos económicos;
Presentación de Alberto Kuba
La audacia de WEG al crecer en escenarios siempre adversos es una de las razones del éxito de la empresa. El foco en los resultados y la inversión en innovación también son factores fundamentales, afirma el director presidente de WEG, Alberto Yoshikazu Kuba.
Según él, a lo largo de los 63 años de historia de WEG siempre hubo desafíos y el diferencial de la empresa a lo largo del tiempo ha sido identificar oportunidades y enfocarse en hacerlas funcionar.
Kuba destacó que WEG siempre ha buscado identificar la brecha entre sus productos y los de sus competidores y ha trabajado para minimizar la distancia, ya sea comprando tecnología o desarrollándose a través de la innovación.
Cada año, la empresa lanza al mercado nuevos productos y nuevas tecnologías. Hoy podemos afirmar que WEG cuenta con el mejor producto del mundo en varios de los segmentos en los que opera.
Ante el escenario en constante cambio y la posibilidad de una nueva configuración geopolítica y comercial internacional, aconsejó a los dirigentes industriales de SC no cambiar drásticamente el rumbo de la empresa. “Si su industria hace negocios con Estados Unidos, no abandone esta estrategia, pero esté atento a abrir nuevas puertas”.
Consejos de Alberto Kuba
1. El tamaño del desafío es proporcional a tu falta de conocimiento.
2. Asegúrate de que tu experiencia como cliente sea siempre positiva
3. Pensar en grande o en pequeño es la misma cantidad de trabajo.
4. No hay atajos si quieres construir algo sostenible.
5. Busque continuamente formas de crear valor para su cliente
6. Intenta siempre hacer más, mejor y a menor coste
7. Desarrollar nuevos líderes; No son las empresas las que se adaptan, sino las personas
Panel de jóvenes empresarios
Las empresas que quieran crecer, generar nuevos negocios y aprovechar oportunidades deben invertir en la transformación digital, dijeron los participantes en el primer panel de la tarde, moderado por Paulo Violada, líder del Instituto SENAI de Innovación en Sistemas.
Panel de Marketing Industrial
La industria catarinense necesita estar atenta a aspectos como diseño, branding y comunicación de marca para seguir siendo relevante y sostenible. Así lo expresaron los participantes del segundo panel de la tarde, moderado por José Eduardo Fiates, director de Innovación y Competitividad de FIESC.
Presentación de Leonardo Zipft
Leonardo Zipft, presidente del consejo directivo de Duas Rodas, destacó que la empresa tuvo tres ciclos de crecimiento: el primero con la pareja fundadora de Alemania, el segundo con sus hijos y el tercero, el de sucesión.
La innovación se fortaleció en el tercer ciclo, invirtiendo el 5% de los ingresos en investigación y desarrollo. Esto supuso una renovación del 40% del portafolio de productos en los últimos cinco años, estrategia que deberá llevar a una facturación de R$ 2,2 mil millones en 2025, un incremento del 17,8%.
Lo único que garantiza el desarrollo de una organización es su capacidad creativa, su capacidad de innovar, percibir los movimientos del mercado e interpretar las expectativas de sus clientes. Preguntamos a nuestros clientes qué podemos hacer para mejorar.
La directora general, Rosemeri Francener, destacó que la innovación constante es fundamental, ya que en la industria alimentaria lo que ofrece el fabricante de sabores e ingredientes representa la marca del cliente.
Cuando la industria alimentaria elige un sabor o un extracto, este transmite la emoción y la marca del cliente. Cuando el cliente piensa en desarrollar un producto, necesita recordarnos. Cuando ni siquiera sabe que quiere lanzar un producto, estamos ahí para decirle: ¡es el momento!
RECETA DE DOS RUEDAS PARA EXISTIR DURANTE 100 AÑOS
1. Liderazgo responsable
2. Respeto al individuo
3. Atención al detalle
4. Rendimiento de alto nivel
5. La innovación como clave
6. Liderazgo integral
Evento realizado en Florianópolis, discutió soluciones para impulsar el crecimiento de la industria, el sector que más emplea en el estado.
Fuente: FIESC. Fotos: 1 y 5 José Somensi. Gerardo Grosso.