En entrevista exclusiva con Marcondes Aurélio Moser:Presidente da Associação Catarinense de Avicultura (ACAV) nos comentó que se encuentra hace 5 meses al frente de la ACAV negocia con carne de pato, pollo organico, caipira(pequeno), gallina de Angola y codornices. Manifestó que Brasil se encuentra sin gripe aviar, solo hubo casos en aves silvestres, totalmente libre en la producción en aves comerciales.
Santa Catarina produce 4.000.000 de pollos por día, segundo productor y exportador en Brasil, 1er productor en pavos, patos, codornices y pollo organico.
Las medidas adoptadas por Estados Unidos no afeccta a la producción de aves, si a la bovina y porcina. Brasil exporta aves a China, Emiratos Arabes, Japon, Arabia Saudita, Mexico, Filipinas, el inclusive el exporta a Argentina. Destacó la Importancia del Simposio ACAV que se realiza hace 30 anos y este tuvo una participación de 1500 personas.
La avicultura industrial brasileña, cúspide de la modernidad en el sector agroindustrial, se preparó para una nueva edición de uno de los foros de excelencia técnica y científica más prestigiosos de Latinoamérica. Del 5 al 7 de agosto de 2025, CentroSul, en Florianópolis (SC), realizó el XV Simposio Técnico ACAV: Incubación, Reproductoras de Pollos de Engorde y Nutrición, promovido por la Asociación Avícola de Santa Catarina. Este reconocido evento, concebido con rigor técnico y visión estratégica, reunió a los más destacados especialistas, investigadores, empresarios, técnicos y académicos de la cadena avícola nacional e internacional.
Con tres décadas de actividad continua, el Simposio se ha consolidado como un referente para la actualización de conocimientos y el debate cualificado sobre el futuro de la avicultura industrial.
La avicultura brasileña, orgullo de la agroindustria nacional, se destaca a nivel mundial como protagonista de una silenciosa pero profunda revolución tecnológica. Ninguna otra cadena ganadera ha alcanzado tal sofisticación productiva en tan poco tiempo. La fortaleza de nuestra industria avícola se asienta sobre bases sólidas: genética excelente, nutrición equilibrada, sanidad rigurosa, manejo preciso, un entorno controlado y la incorporación constante de soluciones biotecnológicas. Por ello, incluso ante los desafíos actuales, como los riesgos sanitarios globales, el sector se mantiene firme como pilar de la economía nacional, contribuyendo decisivamente a la seguridad alimentaria del planeta.
El XV Simposio Técnico reafirma esta posición de liderazgo y promueve un entorno propicio para el intercambio de experiencias y la difusión de los conocimientos más avanzados. El programa de este año, inteligentemente estructurado en cinco módulos temáticos —salud, innovación e incubación, gestión, nutrición y genética—, profundiza en los ejes centrales de la producción moderna. Esta arquitectura temática se diseñó para promover una comprensión sistémica e integrada de los desafíos contemporáneos, siempre con la mirada puesta en el futuro.
A lo largo de sus 30 años de historia, el Simposio ACAV ha sido una herramienta poderosa para integrar centros de producción, universidades, centros de investigación e industrias, consolidando la avicultura como uno de los sectores que más convierte la ciencia en resultados concretos. La excelencia que impregna cada edición es el resultado de una trayectoria marcada por la dedicación de profesionales, investigadores y líderes comprometidos con la construcción de un sector cada vez más competitivo, resiliente y sostenible.
Los temas que se abordarán este año abordaron directamente los problemas más urgentes de la actualidad: el perfeccionamiento de las prácticas de gestión, el avance de la nutrición de precisión, el fortalecimiento de la bioseguridad, la evolución genética y la incorporación de tecnologías disruptivas en todos los eslabones de la cadena de suministro. Este contenido informa sobre el presente y prepara al sector para los desafíos y oportunidades de la próxima década.
La trayectoria del Simposio Técnico ACAV es, por lo tanto, una fiel síntesis de la avicultura brasileña: construida por muchas manos, con el respaldo de fundamentos científicos, impulsada por un espíritu de cooperación y enfocada en la excelencia. Es con este espíritu de optimismo y responsabilidad que la ACAV reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento, el fortalecimiento institucional y la construcción de un futuro promisorio para la avicultura industrial brasileña. Fuente: Marcos Bedin (MB Comunicação) Gerardo Grosso