
miércoles, 30 de julio de 2008
martes, 29 de julio de 2008
Paradores de Turismo de España y Pousadas de Portugal.

lunes, 28 de julio de 2008
PRIMER SEMINARIO DE SEGURIDAD HOTELERA
Comenzó el Mundial de Horseball (Pato) en Portugal


domingo, 27 de julio de 2008
PREMIO Y HOMENAJE A PERIODISTAS EN LA RURAL
sábado, 26 de julio de 2008
LA NOCHE DE LA CALIDAD TURISTICA

SE REALIZÓ LA NOCHE DE LA CALIDAD TURISTICA
G.Grosso Durante el acto se realizó la presentación del Manual de Identidad Visual del Sistema Argentino de Calidad Turística, se entregaron las distinciones de calidad y se presentó el Primer Congreso de Calidad.La ceremonia fue presidida por el subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera y el director nacional de Gestión de Calidad Turística, Leonardo Boto Álvarez. Aguilera manifestó que es fundamental la calidad en el sector turístico para que “Argentina deje de ser un país con turistas y así convertirse en un país turístico”.
Se presentó el Directorio de Organizaciones Distinguidas y Certificadas en Calidad Turística 2007, que recopila las experiencias de más de 170 organizaciones de todo el país en su camino de implementación de la calidad. La entrega de la máxima distinción al Hotel Intercontinental, destacado por ser la única empresa de la actividad turística que recibió el Premio Nacional a la Calidad.Durante el acto se presentó una nueva herramienta para la calidad turística, el manual de identidad visual del Sistema Argentino de Calidad Turística y la creación del Comité de Normalización para Agencias de Viajes. “La gestión de la calidad es un sistema de trabajo concreto, metódico y cuantificable que permite evaluar la forma en que desarrollamos nuestras actividades diarias fortaleciendo las capacidades institucionales de las organizaciones así como de las personas que de ellas forman parte” destacó Boto Álvarez.
También estuvieron presentes: German Pérez, secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires; Juan Mirenna, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; Ricardo Roza, presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo; y Norberto Taranto, presidente de la Fundación Premio Nacional a la Calidad.Para finalizar la ceremonia, Daniel Aguilera y el ministro de Turismo de la provincia de Salta, Horacio Cornejo, presentaron el Primer Congreso de Calidad a realizarse en la ciudad de Salta entre el 16 y 18 de octubre del año en curso, con información disponible en www.calidadsalta.com.ar.
viernes, 25 de julio de 2008
ASUMIO EL NUEVO PRESIDENTE DEL INTA

Estuvieron presentes en el acto el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación -Ing. Agr. Carlos Cheppi-, la Subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal -Ing. Carla Campos Bilbao-, el Subsecretario de Agroindustria y Mercados -Lic. Rubén Patrouilleau-, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura -Gerardo Nieto-, la Subsecretaria de Políticas Alimentarias -Lic. Liliana Periotti-, la Presidenta del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) -Dra. Marta Graciela Rovira-, el Presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) -Dr. Jorge Amaya-, la Ministra de Producción de la Provincia de Buenos Aires -Lic. Débora Georgi-, el Vicepresidente del INTA -Dr. Amadeo Nicora-, el Director Nacional del INTA –Ing. Agr. Néstor Oliveri-, personal del INTA y medios de prensa.
DISTINCION PARA EL TURISMO ARGENTINO

Para elaborar los rakings que Travel + Leisure publica, la revista también consulta a sus experimentados lectores sobre hoteles, hospedajes, cruceros, líneas aéreas internacionales y de cabotaje, empresas de alquiler de automóviles, operadores turísticos, spa, islas.
“Buenos Aires atrae visitantes con su ritmos de tango, su famosa vida de café sofisticada, algunos de los mejores bifes del mundo, y a una buena tarifa”, reseña la revista.
Debajo de Buenos Aires quedaron ubicadas las ciudades latinoamericanas de Cuzco (Perú), San Miguel de Allende (México), Río de Janeiro (Brasil) y Antigua (Guatemala). A nivel mundial, la capital argentina comparte el liderazgo con Bangkok (Tailandia).
jueves, 24 de julio de 2008
PRIMER RESORT DE POLO EN ARGENTINA

G.Grosso El emprendimiento incluye la construcción de más de 200 casas, ocho canchas de polo, un spa, un fitness centre y una cancha de golf de dieciocho hoyos. El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, recibió al empresario Albert Alletzhauser, presidente del Jumeirah Culu Culu Polo Resort Argentina, que estará ubicado en el partido bonaerense de Lobos.
Con características que lo hacen único a nivel internacional, el primer resort de polo del mundo abrirá sus puertas en el partido bonaerense de Lobos, emprendimiento a cargo del grupo de origen árabe Jumeriah, que invertirá 700 millones de dólares en el país. El proyecto contempla la construcción de más de 200 casas, ocho canchas de polo, un spa, un fitness centre y una cancha de golf de dieciocho hoyos.El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, recibió en su despacho al empresario Alberto Alletzhauser, presidente del Jumeirah Culu Culu Polo Resort Argentina, a quien le expresó su apoyo para la concreción del proyecto, tal como lo hace la SECTUR con todos aquellos emprendimientos que impulsan la actividad turística en la Argentina. Del encuentro también participó el arquitecto Hamurabi Noufouri, asesor de gabinete del funcionario.El grupo Jumeriah, con sede en la ciudad de Dubai, es considerado una de las cadenas de hoteles de lujo más importantes del mundo. El más reconocido es el Burj AL Arab, un establecimiento de siete estrellas cuya tarifa por noche promedia los 2.300 dólares.
Además del emprendimiento en Lobos, está desarrollando otro proyecto en la zona de Puerto Madero, que incluye un hotel de 185 habitaciones y tres edificios de veintitrés pisos cada uno, con una inversión de 200 millones de dólares y fecha de apertura prevista para el 2011.
El desembarco de la cadena árabe en la Argentina forma parte de un proyecto de expansión de la firma que contempla la construcción de 60 hoteles en todo el mundo.
Con características que lo hacen único a nivel internacional, el primer resort de polo del mundo abrirá sus puertas en el partido bonaerense de Lobos, emprendimiento a cargo del grupo de origen árabe Jumeriah, que invertirá 700 millones de dólares en el país. El proyecto contempla la construcción de más de 200 casas, ocho canchas de polo, un spa, un fitness centre y una cancha de golf de dieciocho hoyos.El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, recibió en su despacho al empresario Alberto Alletzhauser, presidente del Jumeirah Culu Culu Polo Resort Argentina, a quien le expresó su apoyo para la concreción del proyecto, tal como lo hace la SECTUR con todos aquellos emprendimientos que impulsan la actividad turística en la Argentina. Del encuentro también participó el arquitecto Hamurabi Noufouri, asesor de gabinete del funcionario.El grupo Jumeriah, con sede en la ciudad de Dubai, es considerado una de las cadenas de hoteles de lujo más importantes del mundo. El más reconocido es el Burj AL Arab, un establecimiento de siete estrellas cuya tarifa por noche promedia los 2.300 dólares.
Además del emprendimiento en Lobos, está desarrollando otro proyecto en la zona de Puerto Madero, que incluye un hotel de 185 habitaciones y tres edificios de veintitrés pisos cada uno, con una inversión de 200 millones de dólares y fecha de apertura prevista para el 2011.
El desembarco de la cadena árabe en la Argentina forma parte de un proyecto de expansión de la firma que contempla la construcción de 60 hoteles en todo el mundo.
ASOCIACION ARGENTINA DE LOGISTICA

G.Grosso. Buenos Aires, martes 22 de julio de 2008. Unas 100 personas participaron del cuarto desayuno de actualización y capacitación de ARLOG del año, realizado esta mañana en el en el Sheraton Hotel de esta ciudad. En la ocasión expusieron los ganadores del Premio ARLOG Jorge Jares y Ricardo Sánchez, quienes ofrecieron su análisis para el rediseño de la red de tránsito pesado en el partido de Campana, y Axel Larreteguy, Germán Guido Lavalle y Esteban Santucci, que presentaron el desarrollo de un simulador discreto estocástico para evaluar políticas operativas y decisiones de inversión en una empresa de trenes de carga.
Guido Lavalle, director de GL&A Consultores, explicó que el desarrollo en cuestión se realizó por pedido de una empresa ferroviaria de transporte de cargas interesada en optimizar sus criterios de operación y en conseguir mejores herramientas para sus decisiones estratégicas. “El modelo permite experimentar sin riesgos cualquier cambio de políticas operativas o jugar a hacer inversiones y evaluar con gran facilidad el impacto último en las finanzas de la empresa. El sistema abarca el modelado de la demanda, la programación y coordinación de recursos (locomotoras y vagones) para abastecerla, la red (sistema de vías), y la carga y descarga”, indicó.
A su turno, Larreteguy, director del Instituto de Tecnología de la Universidad Argentina de la Empresa, sostuvo que “los resultados que pueden esperarse en términos de recurso son: variación de la cantidad de vagones tolva; variación de los tiempos de carga y variación de la demanda”. También agregó que “la satisfacción del cliente es una variable de entrada”. Y completó su disertación afirmando que “el costo del desarrollo del simulador es mucho menor a las mejoras que se lograron. Es difícil medir porque las mejoras son estadísticas”.
Mejora de la red de tránsito pesado de Campana.La ciudad de Campana, a 75 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires, viene registrando un desarrollo portuario e industrial notable, lo que generó a su vez una crisis en la red de tránsito pesado. Ricardo Sánchez, director de la Agencia de Desarrollo de Campana, remarcó que “no sólo habrá nuevas radicaciones industriales, sino que las existentes proyectan crecimientos del orden de 5 a 10 por ciento anual de sus volúmenes”.
Discurso en el lanzamiento de La Rural 2008

lunes, 21 de julio de 2008
MUNDIAL DE HORSEBALL EN PORTUGAL
lunes, 14 de julio de 2008
AHT firma importantes convenios de capacitación


El Lic. Lavallén destacó que los convenios que hoy se suscribieron se suman a los ya firmados con la Universidad de Morón, la Universidad Católica de Salta, PriceWaterhouseCoopers, FUNDECE – Fundación Premio Nacional a la Calidad -, el Instituto de Enseñanza Inglesa en Salta y el Estudio Jurídico AMZ & Asoc. , entre otros.
Asimismo informó que entre el 2007 y lo que va del presente año se han realizado más de 120 capacitaciones, lo que implica más de 1400 personas capacitadas a la fecha, en diferentes destinos del país, como por ejemplo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Pinamar – Cariló, Mar de las Pampas, Pilar, Puerto Madryn, Salta, Tucumán, Jujuy, Bariloche, Iguazú, Tierra del Fuego y Región Oeste de la Provincia de Buenos Aires.
Remarcó la necesidad de promover este tipo de iniciativas, ya que sólo a través del compromiso y sinergia de esfuerzos, se logrará el desarrollo sustentable del Turismo, coincidió con Gastón Casoy en valorizar la capacidad de los profesionales argentinos y en el agradecimiento a las autoridades de InterHotel, el Instituto Argentino de Gastronomía y Lite Training por la confianza deposita en la Institución, augurando el mayor de los éxitos en este emprendimiento.
Así, a lo largo del presente año la AHT pondrá a disposición de sus asociados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un amplio abanico de propuestas académicas, que responden a un programa integral pensado con la misión de afianzar, fomentar e impulsar lazos productivos y duraderos entre los asociados y la Institución, entendiendo el rol protagónico que un mayor profesionalismo de sus agentes adquiere para el éxito de la Industria de la Hospitalidad.
Los nuevos módulos de capacitación se encontrarán a disposición de los asociados para responder de manera puntual a sus necesidades específicas, en la página web de la AHT: http://www.ahtra.com.ar/
Epígrafe: En la primer foto se encuentran de izquierda a derecha: Susana Bertamoni (InterHotel), Ricardo Muiño (AHT), Gastón Casoy (AHT), Petra Kasbo (AHT), María Paula del Vecchio (Lite Training), Guillermo Lavallén (AHT) y Guillermo Nader (IAG).
AGAXTUR PRESENTO, COSTA DO SAUIPE

Costa do Sauipe all inclusive, sistema all inclusive
que incluye todas las comidas, bebidas y actividades de ocio, además tendrá mucha música y diversión.
Costa de Sauipe Conventions, El hotel perfecto para eventos, convenciones y congresos.
Costa do Sauipe Suites, alegría y descontracion para toda la familia. Site http://www.costadosauipe.com.br/ http://www.agaxturargentina.net/
viernes, 11 de julio de 2008
FUTURECOM 2008, SAN PABLO, BRASIL

VIDA DIGITAL será el tema central que orientara la definición
de los asuntos que serán abarcados durante el Seminario Internacional. Site http://www.futurecom.com.br/
EXPOPESCA EN MAR DEL PLATA

G. Grosso. La acuicultura también será protagonista en Expopesca
La acuicultura será una de las actividades más importantes de las que tendrán lugar en Expopesca 2008, que se realizará entre el 20 y el 23 de septiembre en Mar del Plata. Si bien es un sector económico incipiente, todo indica que el crecimiento de la actividad será exponencial en los próximos años debido a su gran diversidad productiva y geográfica. “En Argentina la acuicultura tiene un potencial enorme por la variedad; ya hay criaderos de trucha en la zona centro y en la Patagonia oeste, criaderos de besugo y lenguado en Mar del Plata, almejas y berberechos en distintas zonas de la Pampa Húmeda, mejillones en Bahía Camarones y en Comodoro Rivadavia, langostinos en Madryn, ostras en bahía San Blas y muchas otras especies de agua dulce en las provincias del NEA”, dijo Luís Portaluppi, presidente de la Asociación Argentina de Acuicultura. “El problema que tenemos hoy en la actividad es de escala, en su mayoría son emprendimientos que se están iniciando y por eso cuesta conseguir insumos, como alimento balanceado o bienes de capital técnicamente aptos para la actividad, como bombas, tomas de agua de mar, piletas, filtros y equipos de tratamiento; y se tiene que importar de Chile, brasil, Estados Unidos o Europa. Pero por otro lado es un excelente momento para empezar porque hay mucho por crecer, y Expopesca será un ámbito muy propicio para ayudar al crecimiento de este sector”.Para dar idea del potencial que tiene la actividad, Portaluppi comparó, en una de las producciones, a Chile con Argentina. “En la zona del Comahue, en nuestro país, se producen mil toneladas al año de truchas de criadero, mientras que en Chile, en una zona similar, la producción es de 50.000 toneladas; eso da una idea la viabilidad que tiene la acuicultura”. El empresario se refirió también a este tipo de producción como “un gran instrumento de arraigo en muchos pueblos, sobre todo de la Patagonia, donde los jóvenes no encuentran atractivos como para quedarse. Pero esto depende de una decisión política del Estado Nacional y de las provincias, y lamentablemente hoy no existen políticas que apuesten fuertemente a la acuicultura como generadora de divisas y de fuentes de trabajo intensivo.
Para mayor información http://www.expopesca.com.ar/
lunes, 7 de julio de 2008
SALTA Y SUS VINOS
G. Grosso. La provincia de Salta en Argentina es famosa por sus vinos en especial el vino Torrontes que se cultiva en los valles Calchaquíes, sobre todo en la localidad de Cafayate. Fue en el siglo XVIII que los Jesuitas plantaron las primeras vides y en los últimos años se han incrementado en gran medida viñedos y bodegas gracias a la calidad de sus suelos y valles, de la cuales mas de 3200 hectáreas se cultivan en los viñedos de mayor altura que van desde Cafayate a una altura de 1750 metros, hasta mas de 3000 en Payogasta. El agua se capta principalmente de los ríos Calchaquí y Santa Maria que provienen del deshielo de la precordillera de los Andes. Otras variedades de vinos que se cultivan son Cabernet Sauvignon y Malbec. Hay excursiones desde la ciudad de Salta a Cafayate y a la Ruta del Vino, de 1 o mas días donde se combina con interesantes propuestas como el circuito de artesanos, el turismo arqueológico, y el ecoturismo, podemos mencionar como operadora a Andesmar. La ciudad de Salta ofrece una gran gama de hoteles donde alojarse desde 5 estrellas como el Hotel Sheraton que posee casino, Spa, piscina, 4 estrellas el hotel Portezuelo con una hermosa vista a la ciudad, un excelente restaurante, piscina al aire libre y 3 salas de reuniones. 3 estrellas Hotel Victoria Plaza 96 hab. sauna, gimnasio.
Sites http://www.turismosalta.gov.ar/
http://www.portezuelohotel.com/ ,
http://www.andesmarturismo.com/
Sites http://www.turismosalta.gov.ar/
http://www.portezuelohotel.com/ ,
http://www.andesmarturismo.com/
sábado, 5 de julio de 2008
CONGRESOS EN REPUBLICA CHECA

G. Grosso.La República Checa es considerada uno de los destinos más atractivos para la organización de congresos y programas de incentivos en el mundo. Su capital, Praga, al igual que en las principales ciudades checas encontrará decenas de hoteles de lujo y centros de conferencias que cumplen con los estándares internacionales en cuanto a la calidad y la capacidad de sus servicios y espacios. La rica arquitectura del país, sus monumentales obras inscritas en la UNESCO, sus paisajes y servicios cosmopolitas harán de su congreso una experiencia única.
Praga es el principal destino para congresos en el país. En el año 2000 el Banco Mundial realizo su congreso anual en esta ciudad, y dos años después la ciudad fue la sede de la reunión anual de la OTAN. Se espera que en el periodo comprendido entre el 2007 y el 2013 la ciudad ocupe el 6to lugar a nivel mundial en cuanto al número de eventos realizados en ella.
Sin embargo no solo en Praga se ofrecen servicios y espacios de calidad de acuerdo a las necesidades de los congresistas. Las principales ciudades de la República Checa han fijado la vista en este tipo de mercados enfoscándose en ofrecer una oferta similar en cuanto a servicios y lugares; además, brindan una serie de incentivos diferentes de acuerdo a la región de la que se trate, ya sean spa’s, paisajes, visitas históricas, actividades culturales, etc.
Ejemplo de esto es el Hotel Primavera en Pilsen, el cual cuenta con un auditorio multiusos con capacidad para mas de 263 personas además de contar con salas para conferencias individuales. Por otro lado, la ciudad de Liberec ofrece el hotel y centro de congresos más grande fuera de Praga. Gracias al “Babylon Congress Center” la región de Liberec se ha convertido en uno de los destinos mas solicitados por las agencias de congresos y turismo de incentivo. En Olomouc un nuevo centro de congresos resultado de la reconstrucción del Hotel Sigma (perteneciente a la cadena de hoteles CPI).
La República Checa percibe por concepto del Turismo de congresos entre 10 y 12 millones de coronas checas al año, cifra que va en aumento. Con la integración a la Zona Shengen a finales del año pasado se espera un incremento de la demanda de servicio referentes a esta actividad, es por esto que el gobierno y las empresas privadas trabajan en conjunto para ofrecer cada día mejores servicio y espacios más cómodos para este tipo de visitantes.
Algunos de los congresos que se celebraran en la República Checa este año son:
Woord Seed Congrees 24-29 de mayo http://www.worldseed2008.com/
World Congress Air Med 20 - 23 de mayo http://www.airmed2008.org/
Woeld Biofuels Forum 2008 10-11 de junio http://www.wbfevent.com
Praga es el principal destino para congresos en el país. En el año 2000 el Banco Mundial realizo su congreso anual en esta ciudad, y dos años después la ciudad fue la sede de la reunión anual de la OTAN. Se espera que en el periodo comprendido entre el 2007 y el 2013 la ciudad ocupe el 6to lugar a nivel mundial en cuanto al número de eventos realizados en ella.
Sin embargo no solo en Praga se ofrecen servicios y espacios de calidad de acuerdo a las necesidades de los congresistas. Las principales ciudades de la República Checa han fijado la vista en este tipo de mercados enfoscándose en ofrecer una oferta similar en cuanto a servicios y lugares; además, brindan una serie de incentivos diferentes de acuerdo a la región de la que se trate, ya sean spa’s, paisajes, visitas históricas, actividades culturales, etc.
Ejemplo de esto es el Hotel Primavera en Pilsen, el cual cuenta con un auditorio multiusos con capacidad para mas de 263 personas además de contar con salas para conferencias individuales. Por otro lado, la ciudad de Liberec ofrece el hotel y centro de congresos más grande fuera de Praga. Gracias al “Babylon Congress Center” la región de Liberec se ha convertido en uno de los destinos mas solicitados por las agencias de congresos y turismo de incentivo. En Olomouc un nuevo centro de congresos resultado de la reconstrucción del Hotel Sigma (perteneciente a la cadena de hoteles CPI).
La República Checa percibe por concepto del Turismo de congresos entre 10 y 12 millones de coronas checas al año, cifra que va en aumento. Con la integración a la Zona Shengen a finales del año pasado se espera un incremento de la demanda de servicio referentes a esta actividad, es por esto que el gobierno y las empresas privadas trabajan en conjunto para ofrecer cada día mejores servicio y espacios más cómodos para este tipo de visitantes.
Algunos de los congresos que se celebraran en la República Checa este año son:
Woord Seed Congrees 24-29 de mayo http://www.worldseed2008.com/
World Congress Air Med 20 - 23 de mayo http://www.airmed2008.org/
Woeld Biofuels Forum 2008 10-11 de junio http://www.wbfevent.com
martes, 1 de julio de 2008
FIESTA Y WORK SHOP, O RIO DE VOCES
G. Grosso, El Estado de Rió de Janeiro realizo unas vez mas en las instalaciones del Hotel Claridge de la Ciudad de Buenos Aires este tradicional evento, donde participaron mas de 20 expositores entre hoteles, agencias de Turismo y servicios, hubo música, cóctel y finalizo con diferentes sorteos. Brasil recibe por año mas de 5.000.000 de Turistas, de los cuales 1.800.000 visitan Rió de Janeiro donde pueden disfrutar, Sierra, mar y hermosas ciudades como Buzíos, Cabo Frío, Angra dos Reís y Parati . La promoción y difusión del destino seguirá con Chile, Paraguay y Uruguay, además de ya haberse realizado eventos en Portugal, España, Italia.
SEMINARIO DE PUERTO MADRYN
G. Grosso. El día 19 de Junio en las instalaciones de la AVIABUE, La Secretaria de Turismo de Puerto Madryn hizo un Seminario de Capacitación en dos horarios de 9,30 a 11,30 y de 14 a 16, sobre atractivos del destino haciendo énfasis en avistaje de Ballenas y Pingüineras. Participaron de los Seminarios mas de 100 personas, estando la disertación a cargo de Maria Alicia Sacks y Adrián Gelves de la Secretaria de Turismo de Puerto Madryn, se proyectaron videos y se hizo entrega de una carpeta con material del destino, información sobre hoteles y operadores turísticos.
INNOVACIÓN EN EL SECTOR HOTELERO
JORNADAS:“INNOVACIÓN EN EL SECTOR HOTELERO ARGENTINO, COMO APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES EN UN MOMENTO DE CAMBIO”
G.Grosso Las jornadas fueron desarrolladas durante los dias 25 y 26 de junio en el Hotel Melia Buenos Aires.La irrupción de Internet en la industria hotelera ha marcado un antes y un después para todas las empresas. Pocos son los que desconocen el poder e importancia que el concepto Web/Travel 2.0 esta adquiriendo en la gestión del sector turístico; es por ello que el ITH
hace más de 2 años comenzó a introducir este aspecto en sus ponencias con la intención de adelantarse ha este hito, que sin duda,ha despertado un gran interés entre el sector turístico mundial. El sector hotelero y los destinos turísticos son conscientes que los clientes tienen cada vez más, herramientas que ayudan a los potenciales visitantes a obtener información de los hoteles y destinos que no vienen a través de los canales tradicionales (portales turísticos,
agencias de viajes, webs de hoteles, etc.) por lo que se hace necesario conocer detalladamente cuáles son estas herramientas y cómo son utilizadas por nuestros potenciales clientes.
Lops disertantes fueron:Jaume Pons Capó Director del Departamento de Marketing y Proyectos ITH• Instituto Tecnológico Hotelero • España
Ramón Estalella Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) •Secretario General del Instituto Tecnológico Hotelero de España
hace más de 2 años comenzó a introducir este aspecto en sus ponencias con la intención de adelantarse ha este hito, que sin duda,ha despertado un gran interés entre el sector turístico mundial. El sector hotelero y los destinos turísticos son conscientes que los clientes tienen cada vez más, herramientas que ayudan a los potenciales visitantes a obtener información de los hoteles y destinos que no vienen a través de los canales tradicionales (portales turísticos,
agencias de viajes, webs de hoteles, etc.) por lo que se hace necesario conocer detalladamente cuáles son estas herramientas y cómo son utilizadas por nuestros potenciales clientes.
Lops disertantes fueron:Jaume Pons Capó Director del Departamento de Marketing y Proyectos ITH• Instituto Tecnológico Hotelero • España
Ramón Estalella Secretario General de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) •Secretario General del Instituto Tecnológico Hotelero de España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)